Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Cerealto Siro Foods desarrolla alimentos inspirados con la Inteligencia Artificial de IBM

Las soluciones contribuyen al objetivo de la compañía de desarrollar productos más sanos, adaptados a las necesidades nutricionales de los consumidores
El nuevo snack se trata de unas tortitas de arroz con guisantes y lentejas, ya a la venta en supermercados de Reino Unido.
El nuevo snack se trata de unas tortitas de arroz con guisantes y lentejas, ya a la venta en supermercados de Reino Unido.

Cerealto Siro Foods, que lanza al mercado internacional más de 250 nuevos productos derivados del cereal cada año, ha incorporado la inteligencia artificial de IBM Watson en su proceso de innovación para detectar tendencias tempranas y como fuente de inspiración. Gracias a este trabajo, el primer snack desarrollado por la compañía, junto con su centro de innovación I+dea, que ha sido contrastado con el consumidor a través de la Inteligencia Artificial, ya está en el mercado.

El snack es apto para vegetarianos y celíacos

 

El nuevo snack, tortitas de arroz con guisantes y lentejas, se vende en supermercados de Reino Unido, y responde a las últimas tendencias señaladas por los consumidores, ya que es un producto nutricionalmente adecuado para todas las edades, con un alto contenido en proteínas, con ingredientes naturales, apto para vegetarianos y celíacos, que pueden consumirse en cualquier momento del día.

“En Cerealto Siro Foods somos conscientes de la necesidad de adaptarnos constantemente a los gustos y necesidades del consumidor por lo que ponemos todos nuestros esfuerzos para que nuestros productos les enamoren. Para ello, necesitamos anticiparnos, a través de la investigación de las tendencias de vanguardia”, afirma Juan Carlos Martínez, director de I+dea en Cerealto Siro Foods. Y continúa, “desde que hemos introducido la inteligencia artificial en nuestro proceso creativo, tenemos unos parámetros más claros que seguir desde el principio”.

Junto a la incorporación de la Inteligencia Artificial, surge I+Radar, que identifica y prevé los gustos de los consumidores

 

Junto con su centro de innovación y desarrollo I+dea e IBM Services, el grupo ha diseñado una herramienta de inteligencia artificial que analiza y anticipa los gustos de los cosumidores de manera prácticamente instantánea y global, superando los métodos clásicos de Market Research, más locales, lentos y con mayores costes. La herramienta, llamada I+Radar, incorpora funcionalidades de inteligencia artificial de IBM Watson, tales como Watson Knowledge Studio, Watson Natural Language Understanding and Watson Discovery News a través de IBM Cloud y “escucha” lo que dicen los consumidores y expertos en redes sociales públicas como Twitter, en blogs y foros de expertos, usuarios e influencers, periódicos generalistas y revistas científicas.

Atendiendo a los resultados de la herramienta, se pone de manifiesto que productos con menos azúcares, menos sal, menos aditivos, menos grasas, más fibra y más proteínas es lo que demandan hoy los consumidores, así como el uso de granos ancestrales como la quinoa, el mijo, la espelta, la avena o las semillas de chía. La herramienta también es capaz de identificar tendencias hiperlocalizadas y detectar cuando las actitudes de los consumidores empiezan a cambiar. Puede predecir qué ingredientes están ganando en popularidad, o llevan asociados sentimiento y emociones.

Las tendencias inglesas tienden hacia incrementar la ingesta de proteínas de calidad

 

En el caso de Reino Unido, I+Radar ha detectado una tendencia a incrementar la ingesta de proteínas de calidad, que den respuesta a veganos, vegetarianos, celíacos y a los consumidores que quieren incrementar su ingesta de fibra, por lo que Cerealto Siro Foods ha lanzado recientemente en ese mercado un snack de legumbres. A sus características nutricionales, cabe añadir la sostenibilidad de su cultivo.

“La inteligencia artificial supone una clara ayuda a la hora de buscar inspiración para crear nuevas recetas y productos. La industria alimentaria cuenta por tanto con un asistente que le evita horas de trabajo rutinario y le proporciona datos sobre los que apoyar la toma de decisiones” asegura el responsable del sector Retail y de Consumo en IBM España, Ángel Castán.

Más noticias

2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios
Presentación retos y desafío del sector quesero español 1
Alimentación
La publicación combina un estudio del mercado, de la tecnología y la innovación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas