Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Nestlé invierte más de 17 millones de euros en su fábrica de Girona

Destinados a la construcción de una caldera de valorización de posos de café
El director general de Nestlé España, Jacques Reber destaca la apuesta de la compañía por el café, como pilar de crecimiento.
El director general de Nestlé España, Jacques Reber destaca la apuesta de la compañía por el café, como pilar de crecimiento.

Nestlé España está comprometida con la sostenibilidad medioambiental en sus procesos de fabricación. Por ello, la compañía ha iniciado las obras de construcción de una caldera de valorización de posos de café en su fábrica de Girona, dedicada a la elaboración de café soluble y bebidas en cápsulas monodosis. La nueva caldera, que supone una inversión de 17,2 millones de euros, utiliza el poso resultante de la elaboración de café instantáneo para la obtención de vapor.

El director general de Nestlé España, Jacques Reber, ha destacado durante un encuentro con los medios de comunicación que esta inversión responde al compromiso de la compañía por la sostenibilidad, con el objetivo de conseguir un impacto medioambiental cero. Además, supone una nueva apuesta de Nestlé por el negocio de café, como pilar de crecimiento de la empresa, junto con los negocios de agua, alimentación infantil y alimentación para mascotas”.

Generación de vapor

El poso del café es un producto 100% vegetal que se obtiene durante la fabricación de café soluble. Por su elevado poder calorífico, éste es un biocombustible adecuado para la generación de energía en forma de vapor. La fábrica de Girona produce al año unas 45.000 toneladas de posos de café y se prevé que el 80% del mismo se utilice para la generación de vapor mediante la nueva caldera que se está construyendo.

El 80% de los posos obtenido durante la producción de café soluble se reutilizará como biocombustible de la nueva caldera

 

Esta caldera, que entrará en funcionamiento en el mes de junio de 2020, generará 125.000 toneladas de vapor al año, lo que supondrá reducir en un 25% el consumo de gas natural en la fábrica.

La nueva caldera de valorización de posos de café complementará otros procesos de generación de energía eficiente ya existentes en la fábrica de Nestlé en Girona, como es la cogeneración con turbinas de gas con la que se produce electricidad y, posteriormente, vapor gracias a una caldera de recuperación que aprovecha la energía térmica contenida en los gases calientes. De esta manera, a partir de 2020, el 70% de la energía que se produzca en esta factoría será totalmente eficiente.

Nescafé Plan

La construcción de esta nueva caldera responde al compromiso global de Nestlé, recogido en el Nescafé Plan, el mayor programa de sostenibilidad de café del mundo, por el que todas las fábricas de café soluble de Nestlé utilizarán los posos de café como biocombustible para 2020.

Además, en el marco de este programa, Nestlé se ha comprometido a reducir en un 35% tanto las emisiones de gases de efecto invernadero como el agua usada en las líneas de producción de café soluble de sus fábricas para el año 2020, con respecto a las cifras registradas en 2010.

Reducirá en un 25% el consumo de gas natural en la fábrica, sumándosea las cantidades por toneladas ya reducidas en el pasado

 

En la actualidad, la fábrica de Girona está cerca de conseguir este objetivo. Así, en el período comprendido entre 2010 y 2018, el centro de producción gerundense ha disminuido en más de un 31% el uso de agua por tonelada fabricada y en más de un 33%, tanto el consumo de energía como las emisiones de CO2 por tonelada producida. Además, toda la energía eléctrica que se compra en este centro de producción proviene de fuentes renovables. Esta factoría también se considera “cero residuos a vertedero”, al minimizar la generación de los mismos y fomentar su reutilización, reciclaje o valorización.

Centro de referencia

Las instalaciones de Nestlé en Girona, en funcionamiento desde 1968, incluyen la fábrica de café soluble de Nescafé y descafeinación de café verde, así como la planta de producción de cápsulas de Nescafé Dolce Gusto, que entró en funcionamiento en 2009.

Anualmente, la fábrica procesa 92.000 toneladas de café verde, más del 1% de la producción mundial de café. En la actualidad, la fábrica de Girona emplea a 750 personas y exporta el 70% de la producción de cápsulas de Nescafé Dolce Gusto y el 85% de la de café soluble Nescafé, a un total de 58 países de todo el mundo.

Las inversiones llevadas a cabo en los últimos años han venido a consolidar la relevancia de la fábrica de Girona, que es considerada, a nivel mundial, centro de referencia en la producción de café soluble y bebidas en cápsulas monodosis en la estructura productiva del Grupo.

Más noticias

Image001 (36)
Distribución con Base Alimentaria
Estas ediciones han permitido absorber 90.000 toneladas de CO2
Alcampo Granada
Distribución con Base Alimentaria
En total, el acuerdo prevé alcanzar una producción de más de 13 GWh anuales
Diseño sin título   2025 05 13T113127
Alimentación
Con ingredientes 100% vegetales
Ldklsdksk
Bebidas
Una reinterpretación de la clásica crema
Djkkwjwke
Alimentación
La compañía participó en Seafood Expo Global
AGUINMAR
Alimentación
Desde gildas, hasta anchoas, boquerones, sardinas y mejillones
Alimerka inaugura un supermercado AMK en Valderas (León)
Distribución con Base Alimentaria
El proyecto se encuentra en fase de expansión y suma ya seis puntos de venta
Escalator 283448 1280 (2)
Distribución Especializada
Se sitúa en el +4,2% en el caso de Portugal
Image002 (79)
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 19.064 metros cuadrados entre almacén y oficinas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas