Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

HaciendasBio incrementa un 61% su volumen de producción en 2018

La productora aprueba una segunda ampliación de capital de 4 millones de euros para hacer frente a los nuevos retos de la agricultura ecológica.
La productora aprueba una segunda ampliación de capital de 4 millones de euros para hacer frente a los nuevos retos de la agricultura ecológica.

HaciendasBio, primera productora de fruta y verdura ecológica en España y líder en exportación de estos productos a países europeos, ha alcanzado en 2018 las 32.200 toneladas de producción, un 61% más que en 2017, cuando logró la cifra de producción de 20.000 toneladas. La compañía, que a día de hoy exporta el 90% de su producción a 17 países, ha cerrado el año con una facturación de 32 millones de euros, encadenando un año más de crecimiento continuado de doble dígito. Con el objetivo de consolidar su crecimiento, los socios de la compañía han establecido una segunda ampliación de capital de 4 millones de euros, la misma cantidad que se inyectó para este año, que permitirá ganar solidez, hacer frente a nuevas inversiones como la adquisición de nuevas fincas y el desarrollo de I D i.

La compañía alcanza las 32.200 toneladas de producción y cierra el año con una facturación de 32 millones de euros

Los resultados positivos obtenidos por la compañía se reflejan también en términos de ocupación. La empresa ha hecho una fuerte apuesta por aumentar la contratación indefinida entre sus trabajadores pasando de 82 empleados fijos a 163 en 2018, un 40% mujeres. En temporada alta, entre los meses de marzo y agosto, la compañía ha contado con más de 1.000 trabajadores.

Hitos destacados 2018

HaciendasBio ha cerrado el año 2018 con 2.200 hectáreas de cultivo, un 32% más que en 2017, consolidándose como la productora con más hectáreas ecológicas cultivables en España. Los terrenos se encuentran repartidos en 35 fincas ubicadas en Extremadura, Andalucía, Cataluña, Aragón, las Islas Canarias y la Comunidad Valenciana.

El Parque Ecológico de la Abuera optimiza el manipulado y el envasado hortofrutícola de HaciendasBio

Otro de los hitos más destacados de la compañía ha sido la entrada en funcionamiento, en el segundo trimestre de 2018, del Parque Ecológico de La Albuera. Se trata de la nueva planta industrial de manipulado y envasado hortofrutícola en el nuevo Parque Ecológico de HaciendasBio, que cuenta con un sistema inteligente de control de generación y demanda energética que optimiza su funcionamiento. Con una extensión de 400 hectáreas, el complejo alberga la nueva sede corporativa de la compañía con tecnología 4.0, laboratorios, un centro de investigación y una central energética. Las instalaciones también contarán con una escuela infantil basada en la pedagogía Waldorf (primera que sigue esta filosofía en Extremadura y única en España por su entorno rural y agrícola).

En cuanto a nuevos productos, HaciendasBio ha continuado ampliando en 2018 su oferta con la incorporación de nuevos cultivos de hortaliza de hoja y ya cuenta con 19 referencias nuevas. A ello se suma el aumento de la producción de higo y cereza que en su primera campaña ha alcanzado las 145 toneladas. En 2018 también se han ampliado los ciclos de la nectarina y el melocotón, así como también se han introducido nuevas variedades de ciruela amarilla, melón y sandía. HaciendasBio se encuentra en pleno desarrollo para 2019 de otros nuevos productos como el albaricoque, el kaki y la granada.

Más cerca del consumidor

Después de un año del lanzamiento de Biovivo para el mercado nacional, la marca ha aumentado durante el 2018 su presencia en el mercado, llegando a un total de 1.000 establecimientos y una facturación de 2 millones de euros, cifra que representa un 5% de la facturación global de la empresa. Se trata de la primera marca "multireferencia" de fruta y verdura ecológica del mercado español, con más de 45 familias, que puede encontrarse en todo el canal de distribución, desde tiendas especializadas hasta supermercados. Los productos Biovivo pueden encontrarse en los establecimientos de Consum, Eroski, Caprabo, Euromadi, Alimerca, Mercabarna-Rafols, Cal Fruitós, Carrefour, Ahorramás, Merca Madrid-Olivar y Hermanos Martín, entre otros.

Biovivo es la primera marca del mercado español que ha diseñado un packaging totalmente sostenible, 0% plástico, que diferencia el producto ecológico del resto de productos. Además, la marca ha impulsado un plan de marketing de señalización en los puntos de ventas para que el consumidor identifique claramente la fruta y verdura bio.

Más noticias

IA
Consumidor
Un 45% más que en 2024, según un estudio de Adyen
Imagen 1 BrandZ Global 2025 Market share of Top 100
Distribución Especializada
Aldi ocupa el puesto 94 en el Top 100 del BrandZ Most Valuable Global Brands
0004 HIPERBER TIENDA Y PRODUCTO JPG
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados ofrece una media de 7.200 referencias en su surtido
Dldsldslkds
Alimentación
Destinado a la construcción de una nueva planta de 8.500 metros cuadrados
Image002 (80)
Proveedores Food Service
Alcanza las 11.400 toneladas de producto distribuido
Image002 (82)
Bebidas
Elaborado mediante un proceso basado en la ósmosis inversa aplicada al agua mineral natural
Image001 (38)
Distribución con Base Alimentaria
Más de 500 asistentes han podido compartir aprendizajes y estrategias innovadoras en retail
Logo GS NDP RGB
Bebidas
La marca pasa a denominarse Great Spirit

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas