Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Institut Cerdà presenta el Observatorio de Innovación en Gran Consumo en España 2019

El OIGC 2019 destaca la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos y dietas de los consumidores.
El OIGC 2019 destaca la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos y dietas de los consumidores.

El Institut Cerdà ha presentado en la sede de COTEC en Madrid y ante un centenar de representantes de empresas del sector, el Observatorio de Innovación en Gran Consumo en España 2019 (OIGC) con el objetivo de dar relieve a los avances realizados por todos los agentes implicados en la cadena de gran consumo y de dar a conocer los retos que afronta el sector. El grupo de 15 expertos independientes del OIGC 2019 ha seleccionado un total de 20 innovaciones entre más de 300 proyectos e iniciativas analizadas.

Entre las innovaciones más destacadas se encuentran el proyecto Olivo de Heineken que cultiva cebada entre olivos; Lanjaron Red, la botella 100 por cien reciclada y reciclable; el Centro de Coinnovación del Jarro de Mercadona, que permite innovar a partir de la experiencia de los consumidores; el programa Nutriplato de Nestlé basado en la educación nutricional para niños; el proyecto Smart wáter 4.0 de San Benedetto, para gestionar de manera inteligente los recursos hídricos; la red de suministro digital de El Corte Inglés; la plataforma para comunidades de consumo Farmidable; la distribución sostenible en la última milla de Geever; la nueva incubadora de startups de Citibox; la nueva app de Alcampo; las legumbres cocidas de Cuits&beans; los aceites vegetales insaturados para la industria alimentaria, Healthy&Green solid oil 4.0 de Borges; las nuevas mini-barritas de chocolate negro con semillas Hacendado; las nuevas pizzas con un alto contenido vegetal de Dr. Oetker; el programa de emprendimiento colaborativo The Hop de Estrella Galicia, la escuela de verano Agricool de la Junta de Castilla y León; el programa de trazabilidad y sostenibilidad en el atún del grupo Balfegó, la trazabilidad mediante etiquetas inteligentes de Naturecode; el programa sobre alimentación y hábitos saludables "energía para crecer" de Eroski y la lanzadera Rraltivity de Fademur que promueve el emprendimiento femenino en el mundo rural.

Esta nueva edición, el Observatorio hace hincapié en la necesidad de adaptar la cadena de gran consumo a los nuevos hábitos de dieta de los ciudadanos que se centran en una alimentación sana, nutritiva, equilibrada y consciente. Entre los diez retos para 2019 que se concretan en el informe también se destaca la urgencia de resolver el transporte de paquetería en la última milla, reducir los impactos del sector en el ecosistema y apostar por la economía circular y promover la innovación social a lo largo de toda la cadena.

Carlos Cabrera, director general del Instituto Cerdà, afirmó en la presentación que "el Observatorio ha puesto de relieve la buena salud y el compromiso del sector con la innovación visualizando más de 300 proyectos que se están desarrollando en todos los eslabones de la cadena de gran consumo en España. De esos proyectos nuestro grupo de expertos independientes ha seleccionado 20 y esos son los que se recogen en el informe".

Por su parte, Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innocación y Política Forestal del Ministerio de Agrícultura, Pesca y Alimentación, destacó que "todos, tanto desde el ámbito público cómo desde el ámbito privado, debemos incorporar en nuestro adn la cultura de la innovación".

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas