Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los consumidores solicitan marcas transparentes con impacto positivo

El coloquio“Inside Out Brands, tus valores son tu marca” incide en cómo las marcas deben transformarse.
El coloquio“Inside Out Brands, tus valores son tu marca” incide en cómo las marcas deben transformarse.

IPSOS ha presentado "Inside Out Brands, tus valores son tu marca". Un coloquio donde la compañía ha profundizado en las tendencias más actuales del sector, y cómo las marcas deben transformarse si quieren realmente sobrevivir a esta nueva era del Marketing 4.0.

IPSOS ha puesto de manifiesto que nos encontramos ante una evolución del Marketing de Valores que, junto a la digitalización, están revolucionando la forma en la que el consumidor se relaciona con las marcas, y lo que realmente espera de ellas. "Hacer un buen producto u ofrecer un buen servicio ya no es suficiente para que te elijan. Los consumidores quieren saber de las marcas en qué creen, cuál es su aportación al consumidor, a su empleados, a la sociedad y al entorno. Por lo tanto, las marcas tienen que dirigirse a las personas, ya no solo en su faceta de consumidor, sino a nivel humano, conectar con sus valores y sus preocupaciones de una manera genuina, distinta a como se ha hecho hasta ahora", señala Louise Morrisey, experta en Comportamiento del Consumidor de Ipsos.

Cambio de paradigma

Para comprender este cambio de paradigma, es preciso analizar el entorno actual. Hay 4 realidades que explican la catalización de las Inside Out Brands. Por un lado, un consumidor empoderado, a quien ya no le sirve solo conocer los valores y principios de las marcas, sino que se le exige que todo lo que hagan esté alineado con ellos, tanto de puertas para adentro en la organización, como de cara al público. Las marcas son cajas de cristal y los consumidores quieren ver qué hay dentro con total transparencia.

Este empoderamiento se enmarca, además, dentro de un mercado hiper-saturado, donde hay muchas opciones donde poder elegir, más aún con la evolución del E-Commerce, que hace accesibles productos y marcas de cualquier parte del mundo a un solo click. Muchas de las nuevas marcas de e-commerce nacen siendo Inside Out Brands y hablan claramente de sus valores y aportaciones a la sociedad.

A esto hay que sumar el auge de las Fake News, que han contribuido a que el consumidor se sienta cada vez más engañado y desconfiado, de ahí que el nivel de exigencia y transparencia que les pide a las marcas sea cada vez mayor; y el fenómeno de las redes sociales, con un enorme poder de viralización y capacidad de dar visibilidad a cualquier injusticia o engaño, las convierten en un canal que desnuda a las marcas, están totalmente expuestas como nunca antes.

"Nos encontramos más que nunca ante un consumidor que no solo desea, sino que exige a las marcas la máxima transparencia, honestidad y ética, y que se materialice en acciones concretas y reales. Las marcas tienen ahora paredes de cristal y el consumidor tiene poder, y quiere saber cuáles son sus valores y principios. Cualquier abuso, irregularidad o ilegalidad se convierte en viral con un solo clic. No se trata de buenismo, sino de supervivencia", afirma Louise Morrisey. 

Marca Inside Out

"Ya no vale con acciones puntuales, se trata de una filosofía de marca. Deben mostrarse como son, y es algo que ha de ser transversal a la empresa, con todos los stakeholders alineados. Y sobre todo, tienen que ser genuinas, porque quedarse a medio camino puede ser muy peligroso", matiza Morrisey.

Para ello, las marcas necesitan trabajar en 3 ejes: identificar bien un ámbito coherente con la marca, de manera que las iniciativas sean honestas, tengan continuidad en el tiempo, y estén alineadas con sus valores; implicar a toda la empresa, y que todos los que forman parte de ella y la representen estén alineados con dichos valores; y mostrar al mundo aquello en lo que creen y los valores que representan, en forma de acciones o mensajes de manera genuina.

Ser Inside Out Brands coloca a las marcas en una posición por delante de la competencia a ojos de los consumidores. Las marcas que den un paso hacia adelante en este sentido, se convertirán en referentes.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas