Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

La caída en la venta de fragancias marca el ritmo del sector "beauty" en enero

Los españoles han gastado de media un 3,6% menos que en enero de 2018.
Los españoles han gastado de media un 3,6% menos que en enero de 2018.

El 2019 empieza con una caída en el consumo de productos beauty (perfumería, cosmética e higiene personal) en España de un 2% en valor en el mes de enero, después de un año 2018 con cierta estabilidad (-0.4%), según los últimos datos publicados por Kantar Worldpanel. En concreto, en enero, 19,7 millones de individuos mayores de 15 años han comprado alguno de estos productos, un 1,6% más que en enero de 2018. Sin embargo, los españoles se han gastado de media 21,4 euros, un 3,6% menos que el año anterior.

Según Rosa Pilar López, directora de Fashion & Beauty Kantar Worldpanel España "se ha producido un cambio en el comportamiento de compra, los consumidores han ido con menos frecuencia a las tiendas y han comprado menos productos. Además, unos precios medios también inferiores, han acentuado la caída".

Las fragancias, protagonistas de enero

Por productos, fragancias ha sido la categoría más importante en enero, con un 35,1% de todo el valor del total beauty, y su caída ha determinado los números negativos del sector, ya que el resto de categorías ha crecido un 1,6%, en su conjunto.

Las fragancias han condicionado el desarrollo de la distribución durante el primer mes del año. Sin esta categoría, las perfumerías especializadas ha sido el canal de compra que más cuota ha ganado en enero, por delante del resto de canales, excepto el canal dinámico (hiper, súper, discounts).

En cambio, en el mercado de fragancias, las perfumerías especializadas y perfumerías tradicionales han sido los canales que han sufrido una caída del gasto más marcada durante enero 2019.

Crecimiento de las cadenas 

En el mercado de fragancias, las principales perfumerías crecen y refuerzan su liderazgo, aunque, entre ellas, aparece Mercadona, a pesar de la relevancia del segmento selectivo en este mercado, con el 66% del valor de la categoría. Las cadenas de perfumería también empiezan a ganar importancia en beauty sin fragancias, aunque los líderes son los híper y súper, que se mantienen en los primeros puestos en este inicio de año.

En este contexto, en opinión de Rosa Pilar López, "La evolución del total de cadenas multimarca especializadas se está viendo arrastrada por la situación que está viviendo Douglas, tras la restructuración que empezó hace tiempo, con la adquisición de otras cadenas y cierre de tiendas, que le han hecho perder posiciones frente al dinamismo de otras cadenas como Primor y Druni, tanto en el total del sector beauty como especialmente en el segmento selectivo y fragancias".

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas