Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Rioja cierra un mal año cogiendo impulso para afrontar 2019

Iñigo Tapiador, nuevo director de Marketing y Comunicación del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.
Iñigo Tapiador, nuevo director de Marketing y Comunicación del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

La Denominación de Origen Calificada Rioja ha comercializado un total de 263.338.705 litros en 126 países, un 7,35% por debajo del año pasado, que supone la puesta en el mercado de 360 millones de botellas, casi 29 millones menos. Este es el balance anual presentado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja donde el resultado final muestra un evidente retroceso con respecto al ejercicio anterior.

Fernando Salamero, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, ha lanzado un mensaje tranquilizador afirmando que "la situación en Rioja es de equilibrio y que contamos con ambición y con herramientas suficientes para poder afrontar el futuro con tranquilidad".

En el mercado exterior las ventas caen casi un 11%, resistiendo, sobre todo, los vinos de mayor valor añadido: los Crianzas caen un 3.31% y los Grandes Reservas un 8,85%. Crecen, en cambio, los Reservas ( 1,38%). La política de mejora de precios ha permitido atenuar esa caída en valor cifrándola en -5,28%. Esta amortiguación viene dada por un incremento del 6,43% en el precio medio ponderado, y permite que la Denominación cierre el año limitando el efecto de la caída de ventas y alejándose, así, de las importantes pérdidas económicas vividas en otras regiones.

La DO Calificada Rioja ha comercializado un total de 263.338.705 litros en 126 países, un 7,35% por debajo del año pasado, que supone la puesta en el mercado de 360 millones de botellas, casi 29 millones menos

Los negocios de Rioja en los mercados estratégicos clave se han visto menguados durante este ejercicio principalmente por la caída en los dos principales importadores de Rioja: Reino Unido (-16%) y Alemania (-15,51%), frenada que preocupa de manera especial ya que, conjuntamente, representan la mitad de las exportaciones. Estados Unidos, Suiza, Holanda, China y México pierden algo de cuota con respecto al ejercicio anterior y destacan, por otro lado, Canadá, Rusia y Bélgica que cierran el año con resultados positivos.

En el mercado doméstico, las ventas de Rioja decrecen ligeramente con respecto a 2017, un 5,12% por debajo del año pasado. "Dicha cifra le permite mantener su liderazgo en este mercado con un amplio margen sobre las demás denominaciones de origen ya que Rioja sigue teniendo una gran fidelidad de consumo, aunque la tendencia sea preocupante y haga replantearse la estrategia en el mercado nacional, buscando, en especial, atraer al público más joven" afirma el presidente. Resisten también mejor la caída los blancos de Rioja que pierden 3,84 puntos, vinos que siguen demostrando contar con una gran acogida y cuyo ligero retroceso se debe, principalmente, a la escasez de materia prima durante el pasado ejercicio.

Desde la DO Calificada se explica que, "2018 ha sido un año complicado donde la meteorología adversa ha jugado una mala pasada que, aunque no ha alterado el equilibrio de la Denominación, clave para la sostenibilidad y certidumbre que exige el mercado, no es impedimento para que Rioja vuelva a ser consciente de la importante tensión que se vive en un sector que supone aproximadamente el 20% del PIB de la región".

Con más de 3.000 muestras de la cosecha evaluadas y representativas del total de 468,6 millones de kilos, las primeras valoraciones de los vinos por parte del Órgano de Control del Consejo Regulador destacan unos adecuados niveles tanto de acidez como de color, valorando especialmente la intensidad aromática y la frescura de los vinos blancos. Con todo ello, las expectativas del comportamiento de la añada nos hacen ser optimistas.

"Rioja continúa siendo una marca vibrante, dinámica. Este año hemos dado un paso más al ser pioneros en liderar avances en cuanto a garantías de calidad y lo hemos hecho recuperando la figura del stock cualitativo voluntario, un sistema novedoso que opera a nivel individual, colectivo y cualitativo mejorando el rendimiento ya planteado por el sector en 2007. El volumen de stock alcanza ya los 8 millones de litros. Esta medida junto a las recientes decisiones adoptadas en 2017, continúan cimentando el futuro de los próximos ejercicios y constituyen la mejor base para preservar el éxito que Rioja atesora en las últimas décadas" señala el presidente.

Este año se reforzará, especialmente, la comunicación de las distintas indicaciones geográficas en los trece mercados donde Rioja lleva a cabo labores promocionales. Campañas para las cuales el Pleno del Consejo Regulador aprobó un presupuesto de promoción de 10.802.452 euros, el 65,2% de los 16.579.057,22 millones de euros de presupuesto total para 2019.

Nuevo director de Marketing y Comunicación 

Iñigo Tapiador Larrañaga se incorpora esta semana al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja como nuevo director de Marketing y Comunicación, relevando así a Ricardo Aguiriano. Tapiador, natural de Guipúzcoa, posee una amplia trayectoria en el sector habiendo desarrollado labores de marketing en marcas con notable presencia internacional.

Ricardo Aguiriano, quien comenzó en el Consejo Regulador como director de Marketing y Comunicación en 2006, asumirá un puesto de dirección en un grupo de la DOCa Rioja a partir de marzo.

A su vez, se refuerza el equipo de marketing y comunicación del organismo con la incorporación, en marzo, de una nueva responsable de proyectos, Ana López-Cano Lamarain quien viene de Madrid donde ejercía de directora de Marketing en una consultora de marketing y comunicación. Ana Lopez-Cano tiene una amplia experiencia adquirida como responsable de Comunicación y Relaciones públicas en una bodega de la DOCa Rioja.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Imagen2.ComitéEjecutivoRepresentantesInstitucionalesyOrganizacionesEmpresarialesActoGranCanaria
Distribución con Base Alimentaria
En total, cuenta con una red cercana a las 20 tiendas, la mayoría bajo la enseña Suma y cuatro centros de cash&carry GM Cash
Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas