Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aecoc y Fiab celebran de forma conjunta su primer Congreso de Desarrollo Sostenible

El próximo 26 febrero
Alrededor de 200 profesionales de las principales empresas de gran consumo asistirán al encuentro.
Alrededor de 200 profesionales de las principales empresas de gran consumo asistirán al encuentro.

Aecoc (Asociación de Empresas del Gran Consumo) y Fiab (Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas) celebran el próximo 26 febrero de forma conjunta su primer Congreso de Desarrollo Sostenible, con el objetivo de reflexionar sobre la necesidad de impulsar un modelo de desarrollo económico y social que atienda, al mismo tiempo, las necesidades de protección del medioambiente.

El sector agroalimentario se enfrenta al reto de alimentar de forma sostenible a una población creciente y al desarrollo de una alimentación y economía cada vez más globalizada

El encuentro quiere constituir un foro de reflexión para que los principales agentes económicos y sociales del país pongan en común inquietudes y estrategias encaminadas a satisfacer las necesidades de nuestra generación sin comprometer las de generaciones futuras, alineando así su plan de acción con el de la Agenda 2030 aprobada por Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El sector agroalimentario se enfrenta al reto de alimentar de forma sostenible a una población creciente y al desarrollo de una alimentación y economía cada vez más globalizada. Y es que, dada su estrecha relación con el entorno, el sector agroalimentario genera impactos ambientales positivos –cuando trabaja en armonía con la naturaleza, secuestra carbono, retiene agua y suelo, evita la erosión, incrementa la biodiversidad, etc. –, así como otros que no lo son. 

Modelo de economía circular

En esta línea, el director general de Aecoc, José María Bonmatí, afirma que "el sector es plenamente consciente de la gran responsabilidad que tiene en el impulso de un modelo de crecimiento basado en la economía circular. Por ello, este encuentro que organizamos en colaboración con la Fiab nos va a permitir analizar las cuestiones que más preocupan a las empresas en materia de sostenibilidad y divulgar sus buenas prácticas y compromiso de futuro".

"Fiab y Aecoc se unen para celebrar este congreso centrado en una de las grandes prioridades de la industria de alimentación y bebidas, la economía circular. Trabajamos cada día para utilizar nuestros recursos de una manera más inteligente y sostenible, ser eficientes en el uso de los recursos y minimizar al máximo los impactos ambientales y el cambio climático sin comprometer la seguridad alimentaria ni la confianza del consumidor", asegura el director general de Fiab, Mauricio García de Quevedo.

El congreso estará centrado en una de las grandes prioridades de la industria de alimentación y bebidas, la economía circular

La ecoinnovación se consolida asimismo como otra de las claves que ha de permitir a las empresas ganar competitividad y reducir el impacto ambiental negativo del sector a través de medidas como la mejora de eficiencia de la cadena de suministro, nuevas soluciones de envasado, la preservación de los recursos alimentarios o nuevos métodos de producción agraria. Estas y otras tendencias se tratarán el Congreso de Desarrollo Sostenible promovido por Aecoc y Fiab.

Pescanova, Mahou San Miguel y Veritas

Bajo el lema "Hacia un futuro sostenible", el nuevo congreso reunirá el 26 de febrero a 200 profesionales de las principales empresas de gran consumo y contará con destacados ponentes como el CEO de Pescanova y presidente de Ecoembes, Ignacio González, y los directores generales de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero, y Veritas, Silvio Elías, quienes participarán en una mesa debate moderada por el periodista Manuel Campo Vidal.

Además, participará como ponente Ignacio Gavilán, director de Environmental Sustainability de The Consumer Goods Forum, una organización que busca consolidar la posición de la industria de bienes de consumo como líder en la lucha contra el cambio climático y la reducción de residuos. El Consumer Goods Forum cuenta con un Comité Directivo de Sostenibilidad, formado por distribuidores y fabricantes líderes a nivel mundial, y grupos de trabajo para tratar temas de refrigeración, desperdicio de alimentos, economía circular y deforestación.

También tomarán parte en el encuentro Lucy Shae, CEO de la consultora en sostenibilidad y agencia creativa internacional Futerra; y el presidente de la Fundación Dinero y Conciencia y miembro del Consejo Asesor de Triodos Bank, Joan A. Melé, referente global de la banca ética.

El Congreso de Desarrollo Sostenible, que contará también con destacada presencia institucional, se celebrará en el hotel Novotel Madrid Center.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas