Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Tradición y nuevas tendencias conviven en la cesta de la compra de esta Navidad

Según las empresas de Asedas
Los clásicos, como el cordero, el marisco, el jamón o el cava, continúan incrementando su presencia como productos estrella de las comidas y cenas de Navidad.
Los clásicos, como el cordero, el marisco, el jamón o el cava, continúan incrementando su presencia como productos estrella de las comidas y cenas de Navidad.

Las empresas de Asedas, Asociación de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, esperan un incremento en la demanda de productos navideños que respondan a las tendencias de una alimentación baja en grasas y azúcares, con mayor presencia de productos obtenidos de la agricultura ecológica y de alimentos aptos para intolerancias alimenticias.

Por una parte, los productos navideños tradicionales se reinventan para responder a esta demanda que se viene observando en todo tipo de categorías y, por otra, las cestas navideñas comienzan a introducir productos llegados de otras latitudes, como el sushi.
Estas tendencias incipientes van a convivir durante esta Navidad con los clásicos: charcutería –con el jamón curado, los quesos y el paté como productos estrella-; carnicería –el cordero y las piezas nobles de ternera, siguen destacando-; pescadería – con los mariscos como los grandes protagonistas-; bebidas –vino y cava, especialmente-; y los dulces navideños. Cabe recordar que la demanda de estas categorías llega a duplicarse y, en algunos casos, triplicarse durante el mes de diciembre.

Se espera un repunte en la demanda de productos navideños bajos en grasa y azúcares, ecológicos y aptos para intolerancias

Los lineales de los supermercados llevan ya semanas preparándose desde sus plataformas logísticas para responder al pico de demanda, que se espera muy concentrada en los dos fines de semana previos a la Nochebuena y la Nochevieja.

Además, se está prestando una particular atención a dar respuesta a los perfiles concretos de consumidores que necesitan una alimentación especial –como es el caso de los intolerantes a ciertos alimentos- o que responden a nuevos hábitos de consumo –como comida preparada, biológica, etc.-. Esto también requiere de un control del surtido muy exacto y basado no tanto en la cantidad como en el conocimiento de la demanda del consumidor en cada tienda concreta.

"La Navidad supone un gran reto logístico para los supermercados, que les obliga a mantener el control de los pedidos a tienda de manera que puedan responder a las necesidades de cada grupo concreto de consumidores, adaptándose día a día a sus hábitos de consumo. Todo ello, en un tiempo récord y sin perder de vista la garantía de calidad que supone lograr que los productos frescos lleguen del campo a la mesa en 21 horas", según señala Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

 

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas