Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

Anged pide una revisión normativa para afrontar con garantías el futuro del comercio

Señala que no se puede abordar la transformación digital con un marco de los años ochenta
En la clausura de la Asamblea General han acompañado al presidente de la patronal, Alfonso Merry del Val, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y Hubert Gambs, DG de Mercado Int
En la clausura de la Asamblea General han acompañado al presidente de la patronal, Alfonso Merry del Val, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y Hubert Gambs, DG de Mercado Interior de la Comisión Europea.

"La transformación digital requiere una revisión normativa sin precedentes, para adaptar nuestra regulación fragmentada, compleja y anacrónica a la velocidad de los cambios que demandan hoy los consumidores". Esta es la reclamación realizada desde Anged, la patronal de grandes superficies en España, durante su Asamblea General, en cuya clausura ha participado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; junto a Hubert Gambs, DG de Mercado Interior de la Comisión Europea y Alfonso Merry del Val, presidente de Anged.  

"Digitalizarse no es sólo vender online, implica un cambio profundo de la estructura, la estrategia, procesos, cadena de valor, equipos y tiendas en el que las empresas de Anged han invertido 15.000 millones en diez años" ha indicado el presidente de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución. En su opinión, este "cambio de paradigma del consumo y el comercio" que hoy vivimos "requiere una revisión normativa sin precedentes, desde aspectos nuevos relacionados con la tecnología a cuestiones operativas fundamentales como una fiscalidad no discriminatoria, la libertad de establecimiento, la flexibilidad de horarios, la unidad de mercado y la seguridad jurídica". De no acometerlo con urgencia, el presidente de Anged ha advertido de que "el marco regulatorio autonómico se puede convertir en una máquina de destrucción de empleo para los comerciantes".

De no acometerlo con urgencia el cambio normativo, el presidente de Anged  ha advertido que "el marco regulatorio autonómico se puede convertir en una máquina de destrucción de empleo para los comerciantes"

En la clausura Michael Koening señaló que la Comisión Europea recientemente ha situado a España como el segundo país de la UE con mayor número de restricciones al ejercicio del comercio. Sobre este diagnóstico, Merry del Val ha mostrado su preocupación ante "una legislación tan cambiante y fragmentada", inspirada en buena medida en los años ochenta para limitar los grandes establecimiento, pero totalmente anacrónica en el entorno de cambio a la sociedad digital que viven consumidores y empresas.

La ministra Reyes Maroto ha anunciado la creación del Observatorio del Comercio 4.0

Merry del Val ha recomendado especialmente a los legisladores autonómicos "dejar atrás la dicotomía entre canal físico y digital o el viejo conflicto entre pequeño comercio y distribución", para trabajar en un nuevo "marco normativo seguro, estable y sencillo, construido sobre la base del entendimiento y una visión estratégica de futuro". En su opinión, sólo con más libertad comercial se podrán "crear oportunidades e incorporar al máximo número posible de empresas en el nuevo entorno digital".

Por su parte, la ministra Reyes Maroto ha expresado que desde su ministerio se escucha con atención las palabras de la patronal, manifestando el apoyo del Gobierno para conseguir que el comercio español se adapte a las nuevas tecnologías, como una garantía de futuro. En esta línea ha anunciado  la creación del Observatorio del Comercio 4.0, que tiene la intención "de ser un foro de diálogo y análisis de las debilidades y fortalezas del sector en su proceso de digitalización" para todos los implicados en el sector. Maroto también resaltó la importancia de la educación de los ciudadanos para estar preparados para la economía 4.0, aspecto en el que ya trabajan en comunicación con el ministerio de Educación, según ha indicado.  

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución agrupa a 6.257 tiendas en toda España pertenecientes a 20 compañías de distribución: AKI, Alcampo, Apple Retail, Bricomart, BQ, C&A, Carrefour, Conforama, Costco, El Corte Inglés, Eroski, FNAC, Hipercor, IKEA, Leroy Merlin, MediaMarkt, Tendam, Toys'R'Us, Worten, Dufry y Electrodepot. Estos establecimientos totalizan 8,7 millones de metros cuadrados comerciales y dan empleo a 232.187 empleados, más de 15.700 contratados en los últimos cinco años. En conjunto las ventas de las empresas asociadas a Anged se acercan a los 41.000 millones de euros, tras registrar un crecimiento del 3% (datos del avance del ejercicio 2017).

Más noticias

250716 Prácticas verano 2025
Alimentación
Esta iniciativa ofrece a una decena de estudiantes la posibilidad de dar sus primeros pasos en el mundo profesional
Retail photography application em45 inventory check
Logística
El informe Warehouse Vision Study 2025 de Zebra Technonolgies destaca el papel de la visión artificial
Diseño sin título   2025 07 21T160708
Bebidas
La compañía presenta el rediseño de su identidad y packaging
Unnamed   2025 07 21T141923
No Alimentación
Disponible también en formato tarro de 400 ml
Auténtica y FIAB firman un acuerdo de colaboración para la edición 2025
Eventos
Se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Unnamed   2025 07 21T155534
Bebidas
La mitad de los consumidores considera la cerveza SIN ante estas situaciones
2025.07.21 Llena tu mesa de mar
Alimentación
El sector aporta un total de 410.386,10 euros
Foto NdP Casilla Solidaria
Distribución con Base Alimentaria
Por sexto año consecutivo, la compañía destinará el 0’7% de su liquidación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas