Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Nestlé mantiene la cifra de negocio en España gracias a las exportaciones

Las ventas en el mercado alcanzaron los 1.359 millones de euros, un 1,8% menos
Las ventas en el mercado español alcanzaron los 1.359 millones de euros, con un descenso del 1,8% en términos comparables.
Las ventas en el mercado español alcanzaron los 1.359 millones de euros, con un descenso del 1,8% en términos comparables.

En 2017, las ventas totales de Nestlé en España ascendieron a 1.928 millones de euros, con un descenso del 0,3% en términos comparables. Aun teniendo en cuenta la desinversión de Helados y Postres, la cifra de negocios se ha mantenido prácticamente igual a la de 2016 gracias al buen ritmo de sus exportaciones que ya representan el 29% de las ventas totales. 

En relación a las ventas en el mercado español, se alcanzaron los 1.359 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,8% respecto al año anterior. "El incremento del coste de las principales "commodities" requirió el aumento de precios de algunos productos de la compañía, resintiéndose así la demanda. Si bien es cierto que las ventas en el mercado español se vieron afectadas por esta circunstancia, cabe destacar una clara tendencia a la recuperación durante el último trimestre", según se indica desde la empresa.

El conjunto de las innovaciones aportó un 10% a la cifra de negocios y un 34% adicional las renovaciones de diversas gamas de producto, "fruto de la apuesta de Nestlé por mejorar la oferta al consumidor que, cada vez más, opta por productos premium y demanda opciones cada vez más saludables", señalan desde la compañía.

Las exportaciones suponen el 29% 

La cifra de negocio de las exportaciones de Nestlé en España en 2017 fue de 569 millones de euros y su aportación a la cifra de negocios total fue del 29%. En ese último año, las exportaciones aumentaron en valor un 3,6% y en volumen un 2%. Por categorías de productos, Nescafé Dolce Gusto destaca con la mayor cifra de negocio seguido del café soluble Nescafé, café verde descafeinado, chocolates, especialidades de nutrición infantil y productos lácteos.

En relación al volumen, el 53% de la producción de las fábricas de Nestlé España se destinó a la exportación. Los países de destino fueron 74 de todo el mundo, concentrándose el 72% de las exportaciones en países que, de mayor a menor cifra de negocio, fueron Francia, Reino Unido, Portugal, Suiza, Italia, Alemania, Grecia, Polonia y países de Oriente Medio.

Inversiones de 83 millones de euros

En 2017, Nestlé España invirtió 83 millones de euros, de los cuales 70 millones se destinaron al ámbito de la producción y 13 millones a las áreas de administración, ventas y tecnologías de la información.

El año pasado se culminaron las inversiones realizadas en la fábrica de Nescafé ubicada en Girona (Cataluña), a la que se destinaron 37 millones de euros para renovar una línea de producción de café soluble con tecnología avanzada que incrementará un 20% la capacidad de producción.

También destaca la partida de 2 millones de euros para el centro ubicado en Sebares (Asturias) destinada a renovar una línea de producción de leches y a modernizar el laboratorio de control de calidad de la fábrica.

El año 2017 también fue clave para la fábrica de La Penilla donde se alcanzó una cifra histórica al superar los 500 millones de bombones producidos, gracias a las inversiones de años anteriores que han permitido incrementar la producción en un 20%.

Por negocios, las mayores inversiones se han destinado a Cafés, Nutrición infantil y Chocolates.

En 2017, el conjunto de la Región Ibérica, que comprende los mercados español y portugués, mantuvo los resultados de ventas del ejercicio anterior en términos comparables, con una cifra de negocios agregada de 2.394 millones de euros. La Región Ibérica sigue estando entre los primeros mercados de Nestlé a nivel mundial. La compañía está presente en 189 países con más de 2.000 marcas y 323.000 empleados,

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas