Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aica intensifica su labor en el control de las operaciones comerciales en la cadena alimentaria

Con 1.822 inspecciones de oficio y la imposición de 573 sanciones en 2017
Distribución de las inspecciones por sectores (Fuente: Aica).
Distribución de las inspecciones por sectores (Fuente: Aica).

La Agencia de Información y Control Alimentarios (Aica) realizó a lo largo de 2017 un total de 1.882 inspecciones de oficio de las 3.669 llevadas a cabo desde el comienzo de su actividad inspectora en 2014, lo que pone de relieve el esfuerzo de la Agencia por potenciar el control de las operaciones comerciales en la cadena alimentaria en beneficio de todos los operadores, ya que en un único año se han desarrollado la mitad de las inspecciones totales.

Aica se consolida así como organismo referente en el control de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Frutas y hortalizas, con 287 sanciones, y lácteo, con 265, son los sectores más sancionados

Los controles durante 2017 han dado como resultado la propuesta de 573 sanciones, el 62% de la cifra total de los cuatro últimos años de actividad de la Agencia, que asciende a 922 sanciones, por un importe superior a los 9,2 millones de euros.

Los datos de la actividad de la Agencia muestran que el incumplimiento de los plazos de pago concentra el 44% de las multas durante estos cuatro años, siendo la distribución comercial (mayoristas y minoristas) y el sector de la industria alimentaria los que se reparten casi a partes iguales las sanciones.

Por eslabón de la cadena, la industria alimentaria concentra 424 de las sanciones impuestas, una cifra similar a la suma de las de la distribución mayorista (232) y la distribución minorista (248). Por sectores, frutas y hortalizas con 287 sanciones, y lácteo con 265, son los más sancionados, mientras que por tipo de infracción, el incumplimiento de los plazos de pago es en el 44% de los casos (409) el motivo más frecuente de sanción, seguido de la reincidencia al cometer más de una infracción (244) y la ausencia de contratos (167).

Por comunidades autónomas, los mayores porcentajes de sanciones propuestas por Aica los registran Galicia y Madrid, con el 17% y el 16%, respectivamente, seguidos de País Vasco (11%), Andalucía (9%) y Valencia (9%).

La distribución comercial (mayoristas y minoristas) y el sector de la industria alimentaria se reparten casi a partes iguales las sanciones

Además de las actuaciones de oficio, Aica interviene cuando recibe denuncias por posibles incumplimientos de la Ley de la Cadena. Los datos acumulados desde 2014 recogen 210 denuncias, de las que 59 se recibieron en 2017, la mayoría en los sectores lácteo y de frutas y hortalizas.

Por "venta a pérdidas", práctica prohibida por la Ley del Comercio Minorista y que es competencia de las comunidades autónomas, a Aica han llegado 65 denuncias desde 2014, de las que 15 corresponden a 2017, que la Agencia de Información y Control Alimentarios ha trasladado a la Administración competente para su investigación.

Desde Aica explican que "los inspectores de la Agencia de Información y Control Alimentarios realizan una constante labor de inspección en todos los sectores y a todos los agentes que intervienen en las relaciones comerciales de la cadena, además se ocupan de la tramitación de expedientes, investigación de denuncias recibidas así como de alegaciones presentadas por las empresas objeto de vigilancia". Como consecuencia de esta actividad continua, los datos varían día a día y los expedientes se encuentran en diferentes momentos administrativos, añaden.

Además de la misión como vigilante del cumplimiento de la Ley de la Cadena, Aica inicia e instruye los expedientes sancionadores por impago de las cuotas obligatorias a las Organizaciones Interprofesionales de aceite de oliva y aceituna de mesa, y desde 2016 es competente en el control oficial de los operadores acogidos a las Denominaciones de Origen (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de ámbito supraautonómico. Concretamente, la misión de Aica consiste en comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones de las DOP Jamón de Huelva y Arroz de Calasparra, y las IGP Los Beyos, Cordero Segureño y Carne de Ávila.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas