Bebidas

Las ventas de bebidas espirituosas crecen un 4% en 2016

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa
La positiva evolución del consumo final de los hogares, el dinamismo de las ventas en establecimientos de hostelería y el crecimiento del turismo extranjero favorecerán esta tendencia.
La positiva evolución del consumo final de los hogares, el dinamismo de las ventas en establecimientos de hostelería y el crecimiento del turismo extranjero favorecerán esta tendencia.

El valor de las ventas de bebidas espirituosas registró una evolución positiva en el bienio 2015-2016, tras siete años cayendo. Así, el mercado se cifró en 1.650 millones de euros en 2016, un 4,1% más que en 2015. Ésta es una de las conclusiones del estudio Sectores "Bebidas Alcohólicas" publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce).

Las ventas de bebidas espirituosas alcanzaron los 1.650 millones de euros en 2016

Por tipo de producto, el whisky generó un negocio para fabricantes e importadores en el mercado español de 485 millones de euros, representando el 29% del total; le sigue a continuación la ginebra, con 330 millones de euros y una participación del 20%. Las ventas en el segmento de ginebra han mantenido una trayectoria de fuerte crecimiento en los últimos años, con un gran dinamismo de las variedades premium. Por su parte, las siguientes posiciones están ocupadas por el ron (19% del valor total del mercado) y el vodka (6%).

El comercio exterior también experimentó un comportamiento positivo, con un crecimiento de las ventas al exterior del 6,1% en 2016, hasta cifrarse en 590 millones de euros. Por su parte, las importaciones aumentaron un 2%, situándose en 920 millones de euros.

En el bienio 2017-2018 el crecimiento previsiblemente se estabilizará en torno al 2-3% anual

A corto y medio plazo, el estudio apunta que el mercado de bebidas espirituosas mantendrá la tendencia de crecimiento, en un contexto de positivo comportamiento del gasto de las familias que seguirá impulsando el consumo de este tipo de bebidas, tanto en el hogar como en el canal de hostelería y restauración. Así, para el bienio 2017-2018 se estiman tasas anuales de variación de las ventas en España de entre el 2% y el 3%.

El número de empresas con actividad de destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas se situaba en 335 en enero de 2016. La mayor parte de las empresas son de pequeño tamaño, si bien en el mercado opera un reducido número de grandes grupos para los que tiene una alta importancia la comercialización de productos importados.

En conjunto, el sector presenta una notable concentración, de manera que los cinco primeros operadores en términos de ventas de bebidas espirituosas en el mercado interior reunieron en 2016 una cuota de mercado conjunta del 51,5%, mientras que los diez primeros concentraron el 67,7% del valor total del mercado.

DBK
2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

PescaEspaña 03 (1)
Consumidor
La AESAN recomienda el consumo de 3 a 4 raciones por semana
Caprabo
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 160 metros cuadrados
F09fachada
Distribución con Base Alimentaria
Para afrontar su plan de crecimiento y apertura de nuevas tiendas
Dwererer
Distribución Especializada
Con una facturación aproximada de 800 millones de euros
Tienda Guzmán El Bueno ok
Distribución Especializada
Con una superficie de 218 metros cuadrados
Grupo Calvo Resultados 2019
Alimentación
Un 22% más que en el ejercicio anterior
FotoNit2
Eventos
Un total de 49 personas han recibido el reconocimiento por su trayectoria
Image004 (8)
Alimentación
Se presenta en formato botella 1x500g

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas