Alimentación

ElPozo Alimentación colabora en un proyecto para la investigación de alimentos más saludables

La compañía adapta al sistema LED en sus oficinas y vestuarios con una disminución de las emisiones de dióxido de carbono.
La compañía adapta al sistema LED en sus oficinas y vestuarios con una disminución de las emisiones de dióxido de carbono.

El Consejo de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del Ministerio de Economía, ha certificado el primer hito del proyecto de I D, "Investigación y desarrollo experimental de nuevos alimentos más saludables y envases avanzados", en el marco del programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN), y que cuenta con la participación como socios de ElPozo Alimentación, Bandesur Alcalá, BTSA Biotecnologías Aplicadas, Monteloeder, Nurel, y Plastienvase.

Con una inversión de más de siete millones de euros, el objetivo del estudio se centra en investigar la obtención de nuevos ingredientes funcionales y formulaciones funcionales para la industria alimentaria, así como nuevos sistemas y materiales avanzados de envasado, que permitan la obtención de productos cárnicos más saludables y multifuncionales y que respondan a las demandas de los consumidores y autoridades públicas en materia de salud y sostenibilidad.

La iniciativa está formada por un consorcio de ámbito nacional con siete socios empresariales, en el que están presentes algunas de las empresas del sector agroalimentario, de ingredientes y de envasado más importantes de nuestro país. Está liderado por UVE y cuenta con la participación como socios de ElPozo Alimentación, Bandesur Alcalá, BTSA Biotecnologías Aplicadas, Monteloeder, Nurel, y Plastienvase.

Además, junto a estas empresas participan 11 organismos públicos de investigación de reconocido prestigio, pertenecientes a distintas universidades y centros del CSIC.

Más noticias

Grafico Tendencias Mercado Abril
Consumidor
El consumo de productos de verano aumentan por las condiciones meteorológicas
EROSKI City Franquicia City Peñagrande
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 220 metros cuadrados de superficie y emplea a seis personas
Lidl Carne
Distribución con Base Alimentaria
La compañía trabaja con proveedores en Galicia, Murcia, Andalucía, Navarra y Cataluña
PescaBM2023
Distribución con Base Alimentaria
Durante los meses de junio y julio
Caprabo 1 (5)
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión de 3,1 millones de euros
BODEGÓN 1
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con un surtido de 227 artículos sin gluten de marca propia
Media docena
Distribución con Base Alimentaria
Escaneando el código en sus packs se puede acceder a la información detallada
De izq. a dcha. José Miguel González, José Carlos Francisco, Javier Puga, Aridani Ramírez y Sandra Hernández
Distribución con Base Alimentaria
El impacto económico asciende a 1.191,39 millones de euros en rentas
DIA Bodegón gama protección solar
Distribución con Base Alimentaria
Para rostro y cuerpo, en formato crema, leche, aceite, bruma y spray

Revista ARAL

NÚMERO 1686 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas