Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La distribución con base alimentaria genera empleo estable y especializado

Según Asedas
Las empresas de Asedas empresas han registrado durante el ejercicio 2016 un incremento de sus plantillas de entre 300 y 1.000 empleados por enseña.
Las empresas de Asedas empresas han registrado durante el ejercicio 2016 un incremento de sus plantillas de entre 300 y 1.000 empleados por enseña.

La distribución con base alimentaria ha sido uno de los sectores más dinámicos en cuanto a creación de empleo durante los últimos años y se espera que la tendencia se afiance con la creación de nuevos perfiles derivados de la transformación digital del sector. Así lo indican desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), cuyas empresas han registrado durante el ejercicio 2016 un incremento de sus plantillas de entre 300 y 1.000 empleados por enseña.

Estabilidad, diversidad y nuevas oportunidades

La radiografía del trabajo en los supermercados Asedas arroja altos índices de especialización en muy diversos puestos. Esta característica configura los tres pilares del empleo en el sector: estabilidad, diversidad y nuevas oportunidades.

La distribución contribuye a la creación de empleo estable con un ratio de contratos indefinidos que se sitúa en torno al de 85, superando el 90% en algunas enseñas.

En cuanto a la composición de la plantilla, aproximadamente el 70% trabaja en tiendas, el 15% en almacenes y el 15% en oficinas. Desde Asedas calculan que alrededor del 70% de los trabajadores son mujeres –de las que entre un 50% y un 40%, según los datos de Asedas, ocupan cargos directivos o de gestión-; en lo que respecta a la edad, más de un 60% de los trabajadores tienen entre 30 y 50 años. Sobre los planes de formación, estos son continuos y superan una inversión de 100 millones de euros.

Esta evolución del empleo en distribución indica, según Asedas, que el sector hace tiempo que ha dejado de ser un "refugio" del empleo juvenil como puerta de entrada al mercado laboral para convertirse en una opción laboral que ofrece a sus trabajadores grandes posibilidades de desarrollo a medio y largo plazo.

La "transformación digital" hace que comiencen a demandarse nuevos perfiles. Algunos de ellos están relacionados con la venta online, como informáticos, gestores de marketing digital, empaquetadores y transportistas, además de operadores y puestos de atención al cliente. Otros tienen que ver con la optimización de los procesos logísticos en aras de la eficiencia de la cadena de suministro. Y, por último, el desarrollo del big data destinado al estudio del comportamiento del consumidor y de las tendencias de consumo ofrece nuevas oportunidades a los perfiles relacionados con el desarrollo de negocio, compras de suministros y gerencia de tiendas.

Por otra parte, desde Asedas destacan que al empleo directo que proporcionan los supermercados de la Asociación, hay que sumar el empleo indirecto. Éste se crea a través de las franquicias –con un gran dinamismo en cuanto a autoempleo y creación de puestos de trabajo-, fabricantes de marcas propias, transporte, mantenimiento y limpieza, seguridad y servicio a domicilio y duplica la cifra de puestos de trabajo directos.

En palabras de Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, "el modelo de distribución con base alimentaria sustentada en España por el supermercado de proximidad se apoya en una fuerza de trabajo altamente especializada que contribuye de una manera radical a la creación de empleo estable en nuestro país y convierte al sector en estratégico para la economía".

Más noticias

Woewoe
Consumidor
España e Italia siguen liderando la recuperación
CLAUDIO AGOLADA 1
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 200 metros cuadrados
Image003 (16)
Alimentación
Con un volumen de producción de 237.472 toneladas
BMMontecarmelo2 MAY2025
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de 2,6 millones de euros
Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas