Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

China facilita la entrada al sector agroalimentario español

Imagen de un supermercado en China.
Imagen de un supermercado en China.

Los productos agroalimentarios españoles tienen ahora la puerta al mercado chino mucho más franca que nunca. China, de la mano de la Oficina Económica y Comercial de la Zona de Libre Comercio de Hengqin en España, con sede en Madrid, ha puesto en marcha un proyecto concreto con la intención de facilitar al máximo a las empresas del sector agroalimentario español la creación de redes de comercialización de sus productosde manera que les otorgue mayor seguridad, control y orden que hasta ahora y con unos costes muy inferiores a los que les supondría implantarse por su cuenta en China.

"En menos de un año ya hemos puesto en marcha oficinas económicas en España, México, Estados Unidos y Hong Kong para desarrollar al máximo el comercio entre China y todos los países de habla hispana. Y la intención es seguir abriendo oficinas progresivamente en otros países del continente americano", comenta Víctor Ladreda, director general de la Oficina Económica y Comercial para los Mercados de Habla Hispana, destacando así lo importante que es para china el mercado hispano hablante.

Mucho interés, pero malas experiencias

"En España, el sector agroalimentario es uno de los que mayor interés muestran por entrar en China, pero recibimos muchas quejas debido a malas experiencias por desconocimiento del mercado, asesoramientos deficientes, problemas con los socios locales y falta de ventas recurrentes que en algunas ocasiones les hacen abandonar la idea de comercializar sus productos en China debido al desgaste que esto supone. Después de hablar con muchas empresas españolas del sector y analizar en profundidad los problemas más habituales con los que se encuentran, hemos desarrollado durante los últimos meses un proyecto que haga que puedan competir con más garantías en China. Con este proyecto queremos que las empresas españolas del sector de la alimentación que realmente quieran tener un proyecto en China a largo plazo y crear una red de comercialización sólida que a medio plazo les reporte ventas recurrente, tengan las herramientas adecuadas para hacerlo con seguridad aunque desconozcan el mercado, porque tendrán nuestro respaldo en todo momento", explica Ladreda.

Ya son más de 20 empresas del sector agroalimentario que se han interesado por el proyecto y algunas ya han viajado a China para conocer en primera personal sus características, destacan sus responsable.

Más noticias

Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior
Ground layer 2
Bebidas
La marca impulsa su presencia internacional con una nueva bodega en Chile
2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas