Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Todo a punto para Nochevieja: Mercamadrid prevé vender 5.000 toneladas de uva

Las tendencias de consumo introducen novedades como la versión fresca sin pepitas
Se comercializarán en torno a 5.000.000 de Kilogramos de uva de cara a Nochevieja.
Se comercializarán en torno a 5.000.000 de Kilogramos de uva de cara a Nochevieja.

Mercamadrid espera terminar el mes de diciembre con la comercialización de cerca de 5.000.000 de Kilogramos de uva, fruta con la que tradicionalmente se celebran en España las doce campanadas de Nochevieja. Esta cifra supone un ligero repunte respecto a 2015.

Más del 70% de la uva comercializada en diciembre es de origen nacional, y gran parte de ella procede de Alicante

La uva de origen nacional sigue siendo la predilecta en nuestras mesas: supone más del 70% de toda la uva comercializada, de la cual hasta el 60% es uva aledo procede de Alicante. Se trata de una uva que "madura muy lentamente, desde los meses de junio y julio, bajo la protección de una bolsa de papel. Es una uva especial, casi entrañable", detalla Félix Palacios, a la cabeza de una de las empresas que más trabaja con esta variedad en el Valle del Vinalopó, y de la que prevé comercializar en torno a una tonelada.

"Se trata de una uva dulce, con buena calidad y el tamaño perfecto para cumplir con la tradición de las 12 uvas de Nochevieja", explica Bartolomé García, responsable de Cultivar, empresa que también comercializa este tipo de uvas.

No obstante, en los últimos años se han registrado ligeros aumentos en la comercialización de uvas con otros orígenes, fundamentalmente Italia (20%) y en menor medida de Perú (10%), que completan la oferta que hay el mercado.

Cambios en los hábitos de consumo

El consumo de las doce uvas de Nochevieja es una tradición plenamente consolidada desde comienzos del siglo XX. Sin embargo, en los últimos años se han introducido pequeñas variaciones, como la introducción hace unos años de uvas en conserva, peladas y limpias de pepitas, o la comercialización de uva fresca sin pepita.

"Son pequeñas variaciones que se introducen en el mercado para atender las demandas de los consumidores, fundamentalmente para Nochevieja", explica Bartolomé García. Sin embargo, algunos estudios hablan ya de los beneficios de consumir las pepitas, "si las masticamos, son un potente limpiador natural del sistema digestivo, con numerosos beneficios para el colon, por ejemplo", concluye Félix Palacios.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas