Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Las empresas españolas apostaron por la sostenibilidad en 2015 con más de 3.700 medidas

Ecoembes pondrá en marcha el primer Laboratorio de Economía Circular en Europa
En el primer año del VI Plan de Prevención se ha conseguido el ahorro de más de 25.000 toneladas de materias primas.
En el primer año del VI Plan de Prevención se ha conseguido el ahorro de más de 25.000 toneladas de materias primas.

Ecoembes ha presentado, en el marco de la Semana Europea de la Prevención, los datos del primer ejercicio del VI Plan Empresarial de Prevención (2015-2017), que arroja como primera conclusión que las empresas españolas cada día toman más medidas para reducir el impacto ambiental que produce su actividad. Y es que durante 2015, un total de 2.172 compañías, el 62% de ellas pymes, implantaron 3.748 medidas de ecodiseño, 556 más que en 2012.

La reducción del peso de los envases es la acción que más aplican las compañías. Así, desde que Ecoembes puso en marcha los Planes de Prevención, en 1999, se ha logrado reducir en un 17,7% el peso de los mismos. Ejemplo de ello son los envases de botella de PET de aceite y las latas de aluminio de refrescos, que se han aligerado un 15% y un 18%, respectivamente.

Otra mejora en la que se han centrado las empresas ha sido el rediseño con el objetivo de facilitar su reciclaje y maximizar el aprovechamiento del producto. La supresión de embalajes innecesarios, la reducción del impacto ambiental, por ejemplo eliminando tintas y metales pesados en la elaboración de envases, así como el uso de materiales reciclados para fabricar nuevos productos, son otras de las medidas de ecodiseño en las que se está trabajando.

El sector alimentario acapara el 55% de estas medidas, seguido del sector del cuidado personal y del hogar, así como el del equipamiento del hogar, con el 17%

"Estos datos son un reflejo del elevado compromiso que las empresas españolas tienen con el cuidado del medio ambiente. El ecodiseño es el origen de la cadena de reciclaje y permite minimizar el consumo, así como las emisiones y los vertidos", asegura Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes.

Gracias a la implantación de todas estas medidas se han conseguido numerosos beneficios medioambientales. Así, las acciones desarrolladas durante 2015 han supuesto un ahorro de más de 25.000 toneladas de materias primas. Una cifra que asciende a las 476.000 toneladas ahorradas si contamos desde el inicio de estos planes, lo que ha sido posible gracias al desarrollo de más de 40.000 medidas de prevención.

Pero este no ha sido el único beneficio en 2015, también se ha evitado la emisión de más de 65.771 toneladas de CO2 a la atmósfera; el ahorro de cerca de 512.465 MWh de energía; y 7.534.893 m3 de agua.

Apuesta firme por la innovación

Con el objetivo de impulsar el modelo de economía circular, Ecoembes se ha marcado una hoja de ruta que permita desarrollar una sociedad más sostenible en todos sus ámbitos. En lo relativo al ecodiseño, la entidad va a continuar trabajando mano a mano con las empresas para alcanzar una reducción total del 20% del peso medio de los envases en 2020, mejorar su reciclabilidad e incorporar materiales reciclados en los nuevos que se produzcan.

Para alcanzar sus metas continuará su apuesta por la innovación a través de diferentes iniciativas, como el primer Laboratorio de Economía Circular en Europa, que se pondrá en marcha en 2017 y tendrá sede en La Rioja. Este espacio se convertirá en un entorno de experimentación real para validar las mejores prácticas en el ámbito del envase y su posterior reciclado. En él se estudiarán diferentes líneas de investigación, entre las que destaca el ecodiseño y la implementación de tecnología en los diferentes procesos de la cadena de reciclaje.

"Sin innovación no hay evolución. En Ecoembes trabajamos con esta máxima ya que la innovación es un eje transversal en nuestra actividad por ser un elemento fundamental para alcanzar un modelo de desarrollo sostenible. Por ello, apostamos por iniciativas que, gracias a la colaboración de los ciudadanos, empresas y administraciones públicas, nos permitan desarrollar mejoras que beneficien a la sociedad", concluye Óscar Martín.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas