Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La confianza del consumidor retrocede tres puntos hasta septiembre

Trabajo y economía son las dos principales preocupaciones de los españoles
Evolución trimestral de la confianza del consumidor en España.
Evolución trimestral de la confianza del consumidor en España.

El consumidor español se mueve entre el pesimismo laboral y un mayor optimismo económico. Así, cerca de tres de cada cuatro siguen pensando que su futuro respecto al empleo no será bueno a un año vista, una cifra que se mantiene estable en lo que llevamos de año. Sin embargo, sí aumentó en seis puntos el porcentaje de personas que creen que España dejará la recesión para entonces. Y en ese vaivén se mueve su confianza, que tras crecer seis puntos hasta junio, retrocedió en cambio tres hasta septiembre (77 puntos), según el último "Estudio Global de Confianza de los Consumidores" elaborado por la consultora Nielsen.

Para los españoles, la estabilidad económica y las mejoras laborales no van de la mano

Según Funcas (la Fundación de las Cajas de Ahorros) el crecimiento de la economía se mantendrá estable, pero la tasa de paro ralentizará su descenso y para 2020 permanecerá en el 14%, el doble de antes de la crisis.

En cambio, no parece preocupar en sí la estabilidad política: sólo un 15% la sitúa entre sus máximas preocupaciones. Por el contrario, más del doble cita la seguridad laboral y la economía como las dos cuestiones que más le quitan el sueño. Y en esto se diferencian además de los europeos, que en conjunto siguen especialmente preocupados por el terrorismo (29%).

Repercusión en el consumo

El empleo, como motor del consumo, afecta más que la propia marcha de la economía a la percepción del consumidor a la hora de elegir si es un buen momento o no para comprar aquellas cosas que necesita o quiere. Y en este sentido, en el último trimestre, el porcentaje de españoles que piensan que es un mal momento para esas compras creció en cuatro puntos (hasta un 62%) con respecto al trimestre anterior.

La incertidumbre laboral provoca que se tomen medidas de ahorro, siendo el recorte en las salidas de ocio la más común entre seis de cada diez. Además, en torno a la mitad trata de economizar reduciendo la factura energética o bien la compra de ropa.

Según el director general de Nielsen Iberia, Gustavo Núñez, "no hay tanta causa-efecto entre la falta de gobierno y la subida o bajada de la confianza del consumidor. Lo que hace mella en el consumo es una tasa de desempleo cercano al 20%, y el que no está en paro, conoce a alguien que lo está. Es cierto que estamos mejor que hace un año, pero hay más de cuatro millones de personas en búsqueda activa de empleo y eso condiciona el consumo".

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas