Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los hogares españoles gastaron más de 8.000 millones de euros en productos del mar

El pescado y el marisco fresco son los que representan mayor gasto
El pescado fresco es uno de los productos que representa mayor partida de gasto.
El pescado fresco es uno de los productos que representa mayor partida de gasto.

El gasto de los hogares españoles en productos del mar alcanzó en 2015 los 8.002 millones de euros, según los datos compartidos por el Client Business Partner y experto en distribución de Nielsen, Ignacio Biedma, durante el XVII Congreso Aecoc de Productos del Mar. De este modo, la evolución del gasto de este tipo de productos se mantiene estable respecto al año 2014.

Comparativamente, el tamaño del sector de productos del mar se encuentra ligeramente por detrás del de frutas y verduras, que alcanzó el año 2015 un total de 8.457 millones de euros de gasto; el de productos de carne fresca, con 8.397 millones de euros; y el de bebidas, con 8.122 millones de euros; pero por delante del sector de la perfumería, que obtuvo el año pasado una cifra global de 7.401 millones de euros.

En cuanto a las familias de producto que representan un mayor porcentaje de este gasto, Biedma explica que es el pescado y el marisco fresco el que se sitúa a la cabeza, seguido por las conservas, los congelados, los refrigerados y, finalmente, los ahumados. Aun así, los españoles compraron en el 2015 menos cantidad de pescado fresco perecedero y más del resto de categorías.

Dentro de las cifras totales alcanzadas por el sector de los productos del mar durante 2015, un total de 668.000 toneladas corresponden a pescado y marisco fresco. Y, por categorías, merluza y pescadilla (15,2%), sardinas y boquerones (10,6%), moluscos (9)%) y salmón (8,5%), destacan entre las tipologías de más peso.

Por lo que respecta a conservas de pescado y marisco, los españoles gastaron durante 2015 un total de 1.430 millones de euros, lo que equivale a 163.000 toneladas, mientras los congelados consiguieron 1.189 millones de euros, el equivalente a 153.000 toneladas.

La marca de distribución ha crecido en 2015 un 0,4% respecto al año anterior a pesar de que durante el primer trimestre del 2016 se aprecia una ligera bajada del -0,1%. Dentro de la marca de distribución, las conservas de pescado son la categoría que mayor peso representa, seguidas por el pescado y el marisco congelado, los ahumados y el pescado refrigerado.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas