Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

CAEA y Landaluz impulsan la cooperación entre la empresa agroalimentaria y la distribución

Durante el encuentro se puso en valor el papel de la industria y la distribución agroalimentaria.
Durante el encuentro se puso en valor el papel de la industria y la distribución agroalimentaria.

El presidente de la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía (Landaluz), Álvaro Guillén, el presidente de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Luis Osuna, la directora general de Industrias y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rosa Ríos, y la directora general de Comercio de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, Silvia Oñate, han presentado en el Complejo Agroalimentario Hacienda de Quinto, el 4º Foro de la Empresa Agroalimentaria y de la Distribución, bajo el lema "El Futuro de la Distribución Agroalimentaria", que ha contado con más de 150 empresas.

El presidente de Landaluz, Álvaro Guillén, ha recalcado la importancia de este tipo de encuentros "que suponen un lujo para distribuidores y fabricantes, quienes en muchas ocasiones por su día a día no tienen tiempo para sacar propuestas de mejora para el sector". Guillén ha agradecido a CAEA su inestimable colaboración, y a su presidente, Luis Osuna, "por estar siempre a disposición del sector agroalimentario andaluz".

Por su parte, el presidente de CAEA, Luis Osuna, ha destacado que, pese a que pueda parecer contradictorio, "la competencia en la cadena alimentaria debe entenderse hoy en día como cooperación, y es lo que Landaluz y CAEA tratan de fomentar". Asimismo, ha solicitado estabilidad política, "cuestión fundamental para generar confianza en los inversores, en las empresas y por supuesto también en el último eslabón de la cadena, el consumidor, dado que no nos podemos permitir desaprovechar el inicio del crecimiento en volumen y en cifra de negocio del sector mostrado en el año 2015, el cual ha sido positivo en torno al 2%, con unas expectativas y previsiones para 2016 de un crecimiento en torno al 1,5%, si bien la confianza del consumidor se está resintiendo por la inestabilidad política y las dificultades para formar gobierno en España".

La directora general de Industrias y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rosa Ríos, ha destacado el "papel líder de la empresa agroalimentaria andaluza, por las cualidades de los productos, la diversidad, excelencia y calidad de los mismos, de lo que debemos sentirnos orgullosos y ponerlo en valor para potenciar la marca Andalucía".

II Estudio del Sector Agroalimentario de Andalucía

La directora general de Comercio de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, Silvia Oñate, ha destacado "la visión integral de la cadena de valor, con una palabra clave, sinergia, ir juntos para llegar más lejos, para lo que foros como el organizado por Landaluz y CAEA son fundamentales".

El foro, que ha contado con una alta representación de empresarios fabricantes y distribuidores, comenzó con la presentación del "II Landaluz Estudio del Sector Agroalimentario de Andalucía" que ha sido elaborado por la auditora KPMG y, y que fue expuesto por el presidente de Landaluz, Álvaro Guillén, el Socio Responsable de Consumo de KPMG en España, Carlos Peregrina y el Director de KPMG Auditores, José Antonio Gómez.

José Argudo, global marketing manager de González Byass, hizo una exposición sobre el "Tío Pepe: La adaptación y digitalización a lo largo de su historia", Manuel Muñoz de la Cámara, director de ventas de gran consumo de Hipercor, disertó sobre "La visión de la empresa de distribución" y Fernando Maudo, director general de Vente Privee España, aportó la perspectiva de empresa de canales emergentes.

Por último, se ha desarrollado una mesa redonda moderada por el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, y los tres ponentes anteriormente citados, que suscitaron un amplio debate sobre el futuro de la distribución agroalimentaria. Ignacio García, recalcó que tenemos "un sector productor líder europeo e incluso mundial en algunos casos, tenemos una industria alimentaria referente en el país y ejemplo de exportación, y tenemos una distribución comercial con unos altísimos niveles de competitividad y eficiencia referencia también a nivel europeo". También destacó la gran importancia de "asegurar la productividad desde la sostenibilidad".

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas