Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Cada español consumió 20,3 litros de zumo en 2015

Fernando Burgaz, director general de la industria alimentaria, recibe el reconocimiento anual de Asozumos de manos de su presidente, Javier Lorenzo.
Fernando Burgaz, director general de la industria alimentaria, recibe el reconocimiento anual de Asozumos de manos de su presidente, Javier Lorenzo.

La Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos) ha reunido en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) a toda la cadena de valor, para conmemorar la sexta edición del Día Mundial del Zumo, que se consolida como una fecha clave para la industria de los zumos, donde el sector trata de poner en valor las características de este producto dentro de una dieta equilibrada. 

Para conmemorar este día, Asozumos ha organizado una jornada de trabajo bajo el título, "Zumo de frutas, la fruta en zumo", donde han intervenido ponentes de gran nivel para explicar todo lo que existe alrededor de este producto, con el objetivo de informar a la sociedad y a los medios de comunicación sobre esta categoría, tan interesante dentro de una alimentación saludable. En este sentido, las exposiciones han estado muy centradas en explicar las propiedades nutricionales, antioxidantes o de hidratación y muchas otras que tienen los zumos a cualquier edad, siempre desde el rigor científico y con el aval del nivel de los intervinientes.

Además, durante la jornada el presidente de Asozumos, Javier Lorenzo, ha presentado los datos de consumo de zumos en España durante 2015 procedentes del último informe elaborado por la Asociación de la Industria de Zumos y Néctares de la UE (AIJN). Según este informe, el mercado español de zumos y néctares durante 2015 fue de 941 millones de litros, un 2,7% menos que en 2014. "Este volumen situaría a nuestro país con casi un 10% del mercado total europeo de zumos y néctares, lo que supone un consumo per cápita de 20,3 litros/persona. Esto indica la posición relevante de España dentro de Europa, donde la media ronda los 19 litros por persona y año, detrás de los grandes países consumidores que tienen un menor acceso a la fruta fresca, como son Alemania y Finlandia (con más de 25 litros por habitante en el mismo periodo), ha señalado Lorenzo.

Sabores

En cuanto a los sabores más demandados, la naranja sigue siendo la principal con un 30% del consumo, seguida de la piña y el melocotón que representan el 18% cada uno, y a continuación vendrían los multifrutas con el 15% del mercado y ya más alejada la manzana con un 3%.

Además, Lorenzo ha indicado que "las empresas españolas exportaron 754.686 toneladas de zumo que equivalen a un valor de más de 593 millones de euros, datos todos ellos que ratifican la importancia de esta industria en el conjunto del sector agroalimentario de nuestro país, tanto en lo que se refiere a la parte de producción o envasado como a la comercialización de producto".

Además de Javier Lorenzo, que ha inaugurado la jornada, en ella también han participado José Miguel Mulet, profesor titular de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia, Francisco Miguel Tobal, director de la Escuela Oficial de Medicina de la Educación Física y el Deporte de la Universidad Complutense de Madrid, Monserrat Prieto, especialista en Derecho Alimentario, y Manuel Chico, técnico asesor de Asozumos y especialista en alimentación y salud.

Para finalizar el acto, se ha hecho entrega del reconocimiento anual 'Asozumos 2016' que en esta ocasión ha recaído en Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria del Magrama, por su apoyo y dedicación al sector durante los últimos años. Durante la clausura del acto ha felicitado a la industria de los zumos por su modelo de autocontrol de la calidad, como ejemplo de excelencia alimentaria que puede ser extrapolado a otros sectores.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas