Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

El retail debe asumir una planificación específica del año para aumentar sus ventas

Según el Barómetro de Tendencias FootFall–Claves para afrontar el 2016
El Barómetro de Tendencias FootFall–Claves para afrontar el 2016 perfila datos a tener en cuenta para aumentar las ventas.
El Barómetro de Tendencias FootFall–Claves para afrontar el 2016 perfila datos a tener en cuenta para aumentar las ventas.

El pasado 2015 ha consolidado la recuperación de la actividad comercial y las ventas iniciada en 2014 con un crecimiento de afluencias del 1,5% en el índice FootFall. Asimismo, la evolución mensual y estacional del año, que ha experimentado un tono alcista los tres primeros trimestres, con una ralentización en el último debido a varios factores entre los que destaca el inusitadamente buen tiempo, la inestabilidad política y el efecto devorador del Black Friday. Estos datos se recogen en el Barómetro de Tendencias FootFall–Claves para afrontar el 2016.

El consumidor tiene expectativas y necesidades específicas a las que se tiene que dar respuesta

Entre sus principales conclusiones, del perfilado del tráfico semanal, se observa que son los domingos los que están experimentando mayores incrementos de afluencia y actividad, como consecuencia de la implementación de estrategias de potenciación de la oferta de valor al visitante en torno a experiencias únicas de ocio y restauración, que consiguen convencer y atraer a un volumen creciente de consumidores. En este competitivo mercado que exige diferenciación para la supervivencia, son los centros comerciales de tamaño grande los que mejor están rindiendo por la mayor robustez de su retail-mix y oferta integral.

El año está lleno de hitos que requieren planificación específica para adaptarse con éxito al cliente. Así, se analizan periodos estacionales (rebajas de Navidad, Semana Santa, rebajas de verano), eventos comerciales (Black Friday, Fiesta del Cine, San Valentín) y eventos ocasionales (grandes acontecimientos deportivos). Todos ellos tienen un denominador común.

Por un lado, el consumidor tiene expectativas y necesidades específicas a las que se tiene que dar respuesta, y por otro, el impacto del calendario y cómo caen las festividades, que modela el timing que rodea a las compras. En la medida en que se pueda anticipar el comportamiento del cliente, se sabrá generar planes de acción para convertir el potencial. Por tanto, es fundamental el análisis y la planificación ante cada uno de los hitos del año, para desarrollar e implantar estrategias específicas. Para visualizar los eventos que están por venir, es útil contar con un calendario anual que recuerde la mayoría de las jornadas que van a requerir de la atención.

Eventos sin fecha

No hay que ovidar que hay eventos importantes que no tienen fecha fija y se van gestando durante el año, como los días sin IVA o la comercialización de productos icónicos como el iPhone 7, previsto para este año. Cabe destacar que en la presentación de la última nueva generación, el iPhone 6, en centros con tienda propia de la marca, se medieron incrementos de afluencias del 38% en las tiendas de la propia marca, del 12% en otros establecimientos de electrónica y 7% en la afluencia general de los centros.

Otra de las señas de identidad del sector este año es el foco estratégico en la omnicanalidad. Hay un extensivo trabajo del mundo Retail por implantar más y mejores iniciativas para fidelizar a un cliente que decide dinámicamente cómo, cuándo y dónde consumir. Los retailers ya han interiorizado que offline y online no pueden ser rivales, sino canales que se complementan y potencian.

"Todo negocio de hoy exige ambiciosos planes de objetivos anuales", sentencia el Barómetro. "La única forma de ir cumpliendo metas de forma incremental y predecible pasa por sacar el máximo rendimiento de los periodos de mayor potencial y ajustar los costes en las épocas valle".

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas