Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Las franquicias de supermercados y alimentación continuaron creciendo en 2015

Eroski, con el 3,3% de las franquicias del sector, franquició en 2015 su primer hipermercado, en Tarragona.
Eroski, con el 3,3% de las franquicias del sector, franquició en 2015 su primer hipermercado, en Tarragona.

Las franquicias de supermercados y alimentación son las que mayor volumen de facturación han experimentado en 2015, alcanzando los 6.144 millones de euros sobre los 18.667 totales del sector, un 33% del total, según los datos presentados por Tormo Franquicias Consulting en el 'Informe de la Franquicia 2016'.

El sector, que está formado por 54 enseñas que suman 9.053 unidades de negocio, es uno de los más potentes y es donde se concentra la más elevada cifra de facturación y creación de empleo. Con un volumen de inversión de 2.151 millones de euros, las franquicias de alimentación y supermercados han generado 103.437 puestos de trabajo. No obstante, durante el pasado ejercicio, el impulso experimentado en otros años anteriores se vio ralentizado frenando así sus indicadores principales, apuntan desde Tormo.

Incluso en tiempos de crisis, las franquicias de alimentación y supermercados han experimentado un elevado crecimiento en España, debido al volumen de demanda existente en el mercado. De esta manera, explican desde la consultoría, continuarán desarrollándose los actuales operadores, al mismo tiempo que es previsible la incorporación acelerada de nuevos modelos de negocios en sectores de nicho especializados en productos, tales como: frutas y verduras, carnes, pescados, congelados, quesos, ibéricos, aceites, vino, productos especializados, gourmet, productos ecológicos, y otros muchos más, que irán apareciendo en el mercado de forma paulatina y progresiva.

Desde Tormo se indica que actualmente, Mercadona (22,1%), Carrefour (7,7%), DIA (7,6%), Eroski (3,3%), Lidl (3,1%) y Alcampo (2,8%) lideran el mercado de la distribución alimentaria. No obstante, son otras muchas marcas más las que tienen presencia "en un mercado donde es muy difícil la entrada de nuevos operadores si no están especializados".

Entre 600 y 1.500 euros/m2 de inversión

El perfil de emprendedor e inversor en el sector alimentación, y particularmente en el ámbito de los supermercadosr, puede ser cualquier persona que opte por buscar alternativas a su labor profesional o diversificar su inversión. El coste de implantación de un establecimiento de alimentación oscila entre los 600 y los 1.500 euros/m2, mientras que la superficie habitual oscila por lo general entre los 200 y los 750 m2, aunque también existen opciones a partir de los 100 m2 en función de cada una de las enseñas presentes en el mercado.

Desde Tormo se destaca que el sector de alimentación en franquicia es uno de los más potentes en cuanto a crecimiento se refiere, ya que se trata de un sector con una gran intensidad de expansión y en continuo proceso de innovación. No sólo crecen las enseñas de supermercados, sino que aparecen sectores de nichos de mercado dentro del sector como son las panaderías, las tiendas de alimentación especializada, y tiendas gourmet, entre otras. Un caso de notable de proliferación y crecimiento es el de las panaderías y pastelerías. En los últimos años han surgido numerosas enseñas de este tipo ofreciendo no sólo el producto, sino también un servicio de cafetería; lo que se conoce actualmente como Bakery Coffee, establecimientos que ofrecen al consumidor productos de panadería y pastelería unido a un concepto de cafetería.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas