Industria Auxiliar

España es el quinto productor europeo de envases de vidrio para alimentación

La industria apuesta por la economía circular como base del desarrollo sostenible
Se trata de uno de los sectores que más contribuyen a la llamada “economía local”.
Se trata de uno de los sectores que más contribuyen a la llamada “economía local”.

La gran competitividad de la industria del envase de vidrio ha hecho que España se haya convertido en 2014 en el quinto productor europeo, por detrás de Alemania, Italia, Francia y Reino Unido en fabricación de este tipo de envases para alimentación. Esta conclusión se desprende del estudio sobre la contribución medioambiental, social y económica del sector del envase del vidrio en España, presentado esta misma mañana en Madrid por Anfevi (Asociación Nacional de Fabricantes del Vidrio), junto al subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento.

Éste último ha querido destacar "el gran papel que está haciendo el envase del vidrio no sólo como industria sino también como apoyo a la exportación de nuestros productos y siempre dentro de los más estrictos valores ambientales y laborales". Igualmente ha puesto de relieve la apuesta del Gobierno por fortalecer la industria como generador de empleo y crecimiento, lo que se ha materializado en la Agenda para el fortalecimiento del sector industrial 2014, que ha puesto en marcha 97 medidas para que nuestra industria pueda aproximarse al objetivo de representar el 20% en el PIB en el año 2020.

Durante la presentación se han destacado los 19 millones de envases de vidrio, destinados a alimentación y bebidas, que se produjeron al día durante 2014, lo que supone una producción de más de 7.000 millones de envases al año. Esto se traduce en un total de 2,3 millones de toneladas de vidrio generadas en toda España.

Impacto en España

Estas conclusiones han sido recogidas por la consultora independiente CIMAS con el fin de analizar el impacto social, medioambiental y económico de la industria del envase de vidrio en España. Según las referencias del mismo, se trata de uno de los sectores que más contribuyen a la llamada "economía local", ya que casi un 90% de las materias primas utilizadas en su producción son de origen nacional, lo que no sólo fomenta la economía de la zona sino que reduce el impacto medioambiental generado por el sector, además de impulsar la creación de más de 3.000 puestos de trabajo directos (sin contar ni los indirectos ni los inducidos) en aquellas regiones en las que se encuentran localizados los centros de producción. De estos empleos, el 93% son contratos indefinidos con una media de 13 años de antigüedad, duplicando así la media nacional.

Para el presidente de Anfevi, Gonzalo Fernández Gómez, "en estos momentos parece más oportuno que nunca reivindicar el papel de nuestra industria y de nuestras empresas, ya que son fundamentales como motor de la economía, como creadoras de riqueza, como generadoras de empleo y como soporte del desarrollo de las personas".

Además de sus aspectos económicos, el informe presenta a esta industria como un claro ejemplo de "Economía Circular", basado en un modelo que fabrica productos reduciendo la necesidad de materias primas y energía, al tiempo que evita las emisiones y la generación de residuos. Esto es posible gracias a las cualidades del vidrio, un material reciclable al 100% y al esfuerzo que hacen continuamente las industrias del sector, que han invertido 672 millones de euros en la última década en nuevas tecnologías, más limpias y eficientes, para conseguir minimizar cada vez más el impacto que se causa sobre el medioambiente. Gracias a este modelo de producción, en España se ha alcanzado una tasa de reciclado de cerca del 70% de los envases consumidos.

Más noticias

Grafico Tendencias Mercado Abril
Consumidor
El consumo de productos de verano aumentan por las condiciones meteorológicas
EROSKI City Franquicia City Peñagrande
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 220 metros cuadrados de superficie y emplea a seis personas
Lidl Carne
Distribución con Base Alimentaria
La compañía trabaja con proveedores en Galicia, Murcia, Andalucía, Navarra y Cataluña
PescaBM2023
Distribución con Base Alimentaria
Durante los meses de junio y julio
Caprabo 1 (5)
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión de 3,1 millones de euros
BODEGÓN 1
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con un surtido de 227 artículos sin gluten de marca propia
Media docena
Distribución con Base Alimentaria
Escaneando el código en sus packs se puede acceder a la información detallada
De izq. a dcha. José Miguel González, José Carlos Francisco, Javier Puga, Aridani Ramírez y Sandra Hernández
Distribución con Base Alimentaria
El impacto económico asciende a 1.191,39 millones de euros en rentas
DIA Bodegón gama protección solar
Distribución con Base Alimentaria
Para rostro y cuerpo, en formato crema, leche, aceite, bruma y spray

Revista ARAL

NÚMERO 1686 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas