Bebidas

El sector de las bebidas refrescantes reduce casi un 20% las calorías en los últimos 5 años

El incremento del tipo de IVA para determinadas categorías de productos podría suponer para la economía española una caída de la facturación de cerca de 120 millones de euros, una pérdida de Va
El incremento del tipo de IVA para determinadas categorías de productos podría suponer para la economía española una caída de la facturación de cerca de 120 millones de euros, una pérdida de Valor Añadido Bruto de 110 millones de euros y una destr

La industria de bebidas refrescantes, con un importante peso económico y social en todo el mundo, es un referente a la hora de ofrecer diversidad de productos y, a su vez, asumir compromisos voluntarios y promover hábitos saludables. Así, entre 2009 y 2015, las calorías por litro del conjunto de bebidas refrescantes puestas en el mercado español se han reducido en un 19%, según datos de Anfabra.

Además, la cuarta parte de los refrescos está por debajo de las 4 calorías por 100 ml, es decir, su aporte energético es casi nulo. Todo ello es el resultado del compromiso del sector con la innovación y la promoción de productos bajos y sin calorías. Estos datos han sido recogidos por la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) sobre una muestra del 80% del total del mercado.

La investigación y el lanzamiento de nuevos productos permite al sector ofrecer una amplia oferta que responde a las necesidades y gustos de los distintos consumidores: con azúcar o sin calorías, con o sin gas, con cafeína o sin ella, con sales minerales y vitaminas, de distintos sabores. Actualmente se comercializan más de 2.000 referencias en el mercado español. Esto hace posible elegir un refresco según los gustos, necesidades, la actividad que vaya a realizar o el momento del día.

Las bebidas refrescantes forman parte de una alimentación equilibrada, variada y moderada. Según un reciente estudio, publicado en la revista científica "Nutrients", sólo aportan el 2,1% del total de las calorías diarias que ingieren los españoles. El estudio también concluye la importancia de mantener un "equilibrio energético" entre lo que se come y lo que se gasta.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

José Mª Rodríguez y Toni Font (izq a derecha) OK
Distribución con Base Alimentaria
Un 16% más que en el ejercicio anterior
Unnamed (63)
Consumidor
La leche vegetal es la categoría más desarrollada en el país
Caprabo 3
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de dos millones de euros
REAPERTURA GADIS MIÑO
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 900 metros cuadrados de superficie
AperturasMayo23
Distribución con Base Alimentaria
En Andalucía, Cantabria, Galicia, Cataluña y Aragón
GADIS IÑAS APROVECHAMIENTO LUZ NATURAL
Distribución con Base Alimentaria
Balance de sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Unnamed   2023 06 06T131532
Bebidas
Todas sus líneas de negocio crecieron superando las cifras de 2019
1323   NP Nestlé ahorra más de 1,4 millones de m3 de agua en el cultivo de tomate
Alimentación
El proyecto Solís Responsable se puso en marcha en 2013
Feria
Eventos
La compañía apuesta por innovar productos basados en la proteína vegetal o plant-based

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas