Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 71% de los españoles apoya la sostenibilidad de los productos del mar

Se refleja en el compromiso con la salud de los océanos de algunas cadenas de distribución
Pescasostenible 3230
Pescasostenible 3230

Los consumidores están demandando cada vez más productos del mar sostenibles y que las ecoetiquetas dan credibilidad a las empresas que realizan declaraciones de sostenibilidad. Esta es una de las conclusiones extraídas de un nuevo estudio de mercado independiente llevado a cabo en 15 países, incluyendo España, y que ha sido llevado a cabo en nombre de Marine Stewardship Council.

Los entrevistados, casi en su totalidad (90%), piensan que la sostenibilidad de los océanos es importante, con el 55% declarando que la reducción de las poblaciones de peces es un tema muy importante. En España este porcentaje aumenta al 63%. La preocupación por la salud de los océanos se manifiesta en las decisiones de compra de los consumidores, donde el 41% (crecimiento del 5% desde 2010) revela que busca activamente productos del mar con un origen sostenible. En España este valor es de 42%.

Para el 71% de los consumidores españoles (65% a nivel global), los supermercados tienen un rol importante en asegurar que los productos del mar que comercializan sean sostenibles. El incremento de productos con la ecoetiqueta MSC y el compromiso con la salud de los océanos de algunas cadenas de distribución en España como Alcampo, Aldi, El Corte Inglés, Eroski, Lidl o Makro, demuestra que los distribuidores están respondiendo a este interés.

Casi la mitad de los encuestados en España (48%) manifiestan que confían más en las marcas que utilizan ecoetiquetas que las que no las utilizan. Después de las recomendaciones de familia y amigos (62%) y de las revistas especializadas (57%), las ecoetiquetas (53%) son las fuentes de información de responsabilidad social y ambiental que los consumidores españoles más confían, por encima de las recomendaciones del gobierno (35%). La promesa de marca está considerada como la fuente en la cual los consumidores menos confían con un 31%.

De acuerdo con esta investigación, un 33% de los consumidores a nivel global declaran que conocen la ecoetiqueta azul MSC, lo que significa un aumento de 8% en el reconocimiento desde 2010. En España el porcentaje de consumidores que dice conocer la ecoetiqueta es de 25%. Los países que demuestran un mayor reconocimiento son Alemania (58%), Suiza (57%) y los Países Bajos (48%).

El estudio indica que el mercado para los productos del mar MSC seguirá creciendo a nivel internacional y en España, con un 65% de los encuestados declarando que en el futuro comprarán más productos con la ecoetiqueta MSC. (74% en España)

Factores importantes

La especie (79%), el precio (78%) y la trazabilidad (78%) son factores importantes para los consumidores españoles cuando eligen productos del mar. Sin embargo, corresponder a las expectativas familiares comprando un producto que saben que les va a gustar (84%) y la percepción de que son buenos para la salud (86%) son los factores primordiales.

El origen local del producto también es un factor importante para los consumidores españoles, con un 60% declarando que influencia su decisión de compra. A nivel global este valor se cifra en un 50%.

Nicolas Guichoux, director comercial global del MSC ha comentado: "La demanda por productos del mar sostenibles está aumentando en todo el mundo. Este estudio de mercado evidencia que el ecoetiquetado es una herramienta efectiva para las pesquerías, distribuidores y restaurantes que desean demostrar su compromiso con la pesca sostenible. Con 25.000 productos ya disponibles en aproximadamente 100 países por todo el mundo, los compradores y consumidores cada vez tienen más opciones para encontrar productos del mar provenientes de un origen sostenible. Con la ecoetiqueta azul MSC pueden estar seguros que el pescado que están comprando es trazable a una pesquería certificada después de una evaluación independiente bajo el estricto estándar MSC para la pesca sostenible."

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas