Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El valor del mercado de golosinas cae un 1,5%

Acusa el deterioro de la coyuntura económica y la caída adicional del consumo interior
Gominolas pixabay2 b 3027
Gominolas pixabay2 b 3027

El valor del mercado de golosinas ha acusado durante 2013 el deterioro de la coyuntura económica y la caída adicional del consumo interior, reflejándose en una mayor presión sobre los precios y en un incremento de la participación de las marcas de la distribución en algunas líneas de producto, según DBK.

Según la filial de Informa D&B (Grupo CESCE), para el cierre de 2013 se apunta un nuevo descenso del valor del mercado, que se estima alrededor del 1,5%, situándose en unos 625 millones de euros, tras las caídas registradas en el bienio 2011-2012. Por su parte, en 2014 previsiblemente se apreciará una ligera recuperación del negocio, apuntándose un crecimiento de alrededor del 1,5%, hasta alcanzar los 635 millones de euros.

El segmento de chicles reúne cerca del 45% del valor del mercado, participación que se sitúa en el 30% en el caso del segmento de caramelos y en el 25% en el caso del segmento de gominolas y otras golosinas.

Ante la debilidad que muestra el mercado nacional, la internacionalización de la actividad continúa constituyendo la principal estrategia de crecimiento para las empresas del sector. Así, en 2012 las exportaciones aumentaron un 10,5% con respecto a 2011 y para el cierre de 2013 se estima un incremento de alrededor del 3%, hasta los 380 millones de euros.

Los países de la Unión Europea agrupan de forma conjunta más del 65% del valor exportado, destacando Francia, Alemania, Reino Unido y Portugal como los principales países de destino. Fuera de la Unión Europea destaca Estados Unidos como principal destino de los productos nacionales, acaparando algo más del 10% del total de las ventas.

En el sector operan unas 60 empresas, que generan un volumen de empleo de alrededor de 3.500 trabajadores, resultando una plantilla media de 58 empleados por empresa. La presencia de capital extranjero en el sector es significativa, en su mayoría asociado a filiales españolas de operadores europeos o estadounidenses. Junto a éstas, operan en el sector un gran número de empresas españolas, predominando entre ellas el accionariado privado de origen familiar.

El cese de actividad de algunas compañías de pequeña dimensión ha acentuado la tendencia de concentración de la oferta en el sector. En 2012, las cinco primeras empresas absorbieron de forma conjunta el 51,8% del mercado, porcentaje que se situó en el 72,2% al considerar a las diez primeras.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas