Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El consumo de cerveza aumenta un 1,1%

El mercado se sitúa en un volumen de 815.498.850 litros y un valor de 936.690.640 euros
Magrama cerveza 2961
Magrama cerveza 2961

El consumo de la cerveza en los hogares españoles se ha incrementado en un 1,1%, situándose la ingesta media de esta bebida en 17,64 litros por persona y año. Así se desprende del estudio sobre el consumo de este producto, durante el periodo agosto de 2012 a julio de 2013, que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Magrama, ha realizado en el marco del Panel de consumo. Los datos constatan también un descenso de un 1% en el gasto, a consecuencia de la caída del precio en un 2,1%. De esta forma, el mercado de la cerveza se sitúa en un volumen total de 815.498.850 litros por un valor de 936.690.640 euros. De estas cifras se deduce que la compra de esta bebida ha supuesto el 1,36% del gasto del hogar dedicado a la alimentación, manteniéndose estable la proporción en relación con el mismo periodo del año anterior. Su consumo es estacional, intensificándose en los meses veraniegos (Mayo – Agosto), al igual que en diciembre, coincidiendo con las fiestas navideñas. Desde el año 2008, el consumo de esta bebida en los hogares ha incrementado un 10,9%, arrastrado principalmente por el aumento del volumen consumido de la variedad con alcohol.

En cuanto al canal de compra, destaca el canal dinámico (Hiper Super Tiendas Descuento), donde se realiza el 94,7% de las compras de cervezas, habiendo incrementado sus compras en un 1% con respecto al año anterior. Por el contrario, la Tienda Tradicional ha sido la que más ha disminuido en sus compras en los 12 últimos meses descendiendo un 18,6%. Los hogares intensivos en el consumo de Cerveza corresponden con los formados por parejas adultas con hijos de mediana y mayor edad, cuyo responsable de la compra tiene entre 35 a 64 años, de clase acomodada y que habitan en poblaciones medianas (10.000 – 100.000 habitantes). Las Comunidades Autónomas que más consumen esta bebida son: Andalucía, Murcia, Castilla La Mancha y Extremadura; mientras las que menos consumen son Asturias, Cantabria y Navarra.

De cada 10 litros de cerveza que se consume en el hogar, 8,2 de ellos son con alcohol. El consumo de esta variedad se ha incrementado en el periodo agosto 2012 a julio 2013 en un 2,5%, en relación al mismo período del año anterior. Sin embargo, el gasto se vio levemente reducido bajando un 0,2% debido al descenso en el precio medio en un 2,6%. El consumo per cápita de la Cerveza con Alcohol ha sido de de 14,45 litros por persona y año. El consumo de cervezas sin alcohol en los hogares españoles ha sufrido, sin embargo, una contracción del 4,8%, en línea con la caída del gasto del 4,7%. En concreto, durante los meses de agosto 2012 a julio 2013, el consumo per cápita de esta variedad ha descendido un 5,2%, llegando a 3,20 litros por persona y año.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas