Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo alimentario crece un 5,9% en el hogar en julio

Magrama consumo 2957
Magrama consumo 2957

El consumo alimentario en los hogares españoles ha aumentado un 5,9% en el mes de julio de 2013, mientras que los datos del año móvil a julio de 2013 (agosto 2012 a julio 2013), indican que el consumo en los hogares se ha mantenido relativamente estable, con un incremento del 0,3%, según los datos del Panel de Consumo Alimentario en los hogares del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Magrama. Así, en julio de 2013 se ha registrado un aumento del 11,5% del consumo de huevos con respecto al mes de julio de 2012. En este mismo periodo, también es significativo el incremento en el consumo de carne, donde destaca el aumento del 6,7% en la compra de carne de cerdo, que compensa el descenso en el consumo de carne de vacuno y de ovino/caprino. La compra de aceite crece un 4,9%, debido al importante aumento en el consumo de la variedad de girasol (18,2%), que compensa la leve caída que experimenta el aceite de oliva.

Además, el Panel de Consumo constata un incremento del 7,1% en el consumo de leche y derivados lácteos. También refleja que la presencia de cervezas y sidras en los hogares españoles aumenta un 14,9% y 22,9%, respectivamente. Mientras, el consumo de hortalizas frescas experimenta un crecimiento del 6%, impulsado por el buen comportamiento del tomate ( 9%) y de la lechuga ( 7,4%). Los datos interanuales correspondientes al periodo agosto 2012 a julio 2013 constatan un incremento en el consumo de categorías básicas como el azúcar ( 6,5%), las legumbres ( 4,4), el pan (2,4%) y los huevos (2,2%). En este año móvil se ha estabilizado el consumo de carne ( 0,2%), ya que los incrementos en la compra de cerdo y pollo han compensado los descensos en vacuno y ovino/caprino. Para el total de carne, el consumo per cápita ha sido de 52,9 kilos. En este periodo, también se mantiene prácticamente estable el consumo de leche, con un ligero incremento del 0,3%.

El consumo per cápita de leche y derivados lácteos ha sido de 113,4 litros. Por su parte, las hortalizas frescas y patatas crecen en relación al año anterior un 1,2%, siendo su consumo per cápita de 86 kilos. El volumen consumido de frutas frescas en el hogar cae un 1,5%, con bajadas en el consumo de peras, mandarinas y manzanas, aunque también se registra un importante aumento del consumo de cerezas ( 12,3%)

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas