Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El mercado nacional del vino cae un 4% en 2012

Vino 123rf 2897
Vino 123rf 2897

El mercado español de vino tranquilo ha mostrado una tendencia de descenso en los últimos años, motivada por la debilidad del consumo interno y la competencia en precio, hasta situarse en 2012 en 1.550 millones de euros, un 4% menos que en el año anterior. Este datos se extrapola de DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE). Contrastando con la tendencia de años previos, durante 2011 y 2012, especialmente en el último ejercicio, el comportamiento más favorable correspondió a las ventas de vino sin DOP, reflejo del desplazamiento de la demanda hacia el consumo en el hogar de productos de menor precio.

El valor de las ventas de vino con DOP en el mercado interior se situó en 1.125 millones de euros en 2012, un 5,1% menos que en el año anterior, concentrando el 72,6% del mercado total. Por su parte, las ventas de vino sin DOP se cifraron en 425 millones de euros, con un descenso del 1,2%, reuniendo el 27,4% del mercado total. El deterioro del mercado interno se ha visto compensado por la favorable evolución de las exportaciones, las cuales aumentaron un 11,4% en 2012, hasta situarse en 1.756 millones de euros. El impulso de la demanda externa posibilitó un incremento del 3,3% en las ventas de producción nacional, hasta alcanzar los 3.270 millones de euros.

Los principales países de destino de las ventas al exterior durante 2012 fueron Alemania y Reino Unido, los cuales concentraron de forma conjunta el 28% de las exportaciones en valor. A continuación se situaron Francia y Estados Unidos. Se prevé que las ventas en España registren en 2013 un descenso de entre el 2% y el 3% en valor, hasta situarse en 1.510 millones de euros. Por el contrario, se espera que las exportaciones mantengan el dinamismo de ejercicios previos, con un aumento previsto de en torno al 8%, lo que supondría alcanzar los 1.890 millones de euros. En una coyuntura caracterizada por la atonía de la demanda, el mercado tiende a concentrarse en los principales grupos empresariales. Los cinco primeros operadores del sector reunieron en 2012 una cuota de mercado conjunta en valor cercana al 30%

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas