Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas crecen un 11,4% en los primeros seis meses de 2012

El sector con más actividad en la primera mitad de 2012 ha sido el cárnico, con una variación de casi un 20%

ARAL Digital.- Las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas en España han aumentado un 11,4% durante el primer semestre del año, lo que supuso 10.257 millones de euros frente a los 9.208 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, las importaciones se han mantenido prácticamente estables, aumentando tan sólo un 0,58% con respecto al mismo periodo en 2011. De este modo, se arroja un saldo comercial positivo de 1.077 millones de euros; según indican las estadísticas de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), elaboradas a partir de la base Estacom (ICEX). España continúa acercándose a los datos de exportación de este sector en Italia, que en los seis primeros meses de 2012 llegaron a los 10.684 millones de euros. Los datos refuerzan la previsión que realizó FIAB en su Informe de Exportaciones 2011 en el que afirmaba que nuestro país “está en condiciones de superar a Italia en el capítulo de exportaciones en un plazo de cinco años; mientras que si se considera todo el sector agroalimentario, ya lo ha hecho”.

El sector que más ha exportado en la primera mitad de 2012 ha sido el cárnico, con una variación respecto al mismo periodo del año anterior de casi un 20%. Le siguen las bebidas alcanzando los 1.615 millones de euros y los aceites, con 1.474 millones de euros. Por otro lado, centrándonos en productos concretos, la carne porcina lidera la internacionalización con 1.152 millones de euros, seguida de cerca del vino de uva y del aceite de oliva.

La Unión Europea es nuevamente el principal destino de las exportaciones nacionales, encabezando el ranking Francia, seguida de Italia, Portugal, Alemania y Reino Unido. Fuera de esta zona, Estados Unidos es el primer receptor por delante de Rusia, China-Hong Kong y Japón. Respecto a los mercados emergentes, cabe resaltar países como Filipinas y Turquía, en los que las importaciones han crecido un 166% y un 126% respectivamente.

Horacio González Alemán, director general de FIAB, ha querido destacar el buen comportamiento de las exportaciones en el sector como “un vector fundamental para la competitividad de la industria de alimentación y bebidas y valor fundamental de la Marca España”. Para ello, explica, “el sector necesita la urgente ejecución del Plan Estratégico para la Internacionalización de la Industria Alimentaria diseñado por el Gobierno e impulsado por FIAB y de la cooperación y coordinación entre Comunidades Autónomas para desarrollar estrategias conjuntas en este ámbito”.

Más noticias

María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas