Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El consumo de vino se desplaza del canal horeca a los hogares

ARAL Digital.- El consumo de vino se ha desplazado del canal horeca a los hogares, así lo confirma un estudio elaborado por el Grupo Decantia, donde se demuestra que se han producido importantes cambios con respecto a los hábitos de consumo de vino los Españoles. El estudio de Grupo Decantia, implantado en 16 provincias en los canales mayoristas y minorista, unida a su presencia online, destaca que en restaurantes, cobra peso la venta de vino por copas, donde la variedad se ha incrementado sensiblemente a la par que pierde peso el bebedor de mesa y mantel. Bares y cafeterías bajan la calidad de sus vinos posicionándose en la gama baja, especialmente en el vino por copas. Los formatos Bag in Box apuestan por productos de mayor calidad y aparecen con fuerza en hostelería. Asimismo, el consumidor de vino de calidad continúa optando por vinos con denominación de origen para la mayoría de las ocasiones. Rioja, Ribera, la nueva hornada de vinos de Castilla La Mancha (de diversas D.O´s), Galicia y Penedés copan la mayoría del mercado, si bien algunas zonas del levante (Jumilla, Alicante, Valencia) ganan peso especialmente en su zona de influencia. Predominan los consumidores habituales de vino en el norte en general, con especial incidencia en el Noreste, Pais Vasco, La Rioja y Navarra.

Respecto al lugar de compra, ganan peso las tiendas especializadas y el canal internet. Las primeras, son elegidas por los clientes por la variedad, el asesoramiento personalizado y la posibilidad de degustar el producto previamente a su compra. El canal online, fundamentalmente por el factor precio y la comodidad. Las grandes superficies siguen arrasando por volumen. Además, el ticket medio cae un 30% con respecto a los años de bonanza, destacando las ventas de vino del rango situado entre los 7 y los 14 euros en tintos, y de 6 a 10 en blancos.

En cuanto a hábitos de consumo, el bebedor habitual es fiel al consumo, y aunque ha bajado el presupuesto mensual a su pasión, suele dedicar cada día un rato al vino. El bebedor esporádico crece sensiblemente, especialmente entre el público menor de 40 años con un claro auge entre las mujeres. Los consumidores están cada vez más informados. Internet se perfila como principal fuente de información, unido a la lectura de prensa especializada. Además, el enoturismo cobra repercusión, especialmente en vendimia, tanto a nivel mediático como popular.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas