Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

La inversión en inmuebles comerciales en el mundo se estima en unos 180.000 millones de dólares anuales en 2020

ARAL Digital.- Jones Lang LaSalle (NYSE:JLL) ha hecho público un nuevo informe titulado Redefining Retail Investment (Reinventar la inversión en inmuebles comerciales), en el que se recoge que, durante la última década, el volumen de operaciones en el sector de los inmuebles comerciales alcanzó el billón de dólares en todo el mundo. Asimismo, en dicho informe, que se ha presentado coincidiendo con la Cumbre mundial del sector del Retail de 2012, organizada por el Consejo Internacional de Centros Comerciales (ICSC), celebrado recientemente en Shanghai, se apunta a que la inversión directa a escala mundial viene registrando una media anual de más de 100.000 millones de dólares desde 2004 y en 2011 llegó hasta los 122.500 millones de dólares. En 2011, la actividad transfronteriza representó casi la mitad de toda la inversión en inmuebles comerciales, mientras que en 2004 suponía únicamente una cuarta parte de todas las operaciones.

La actividad transfronteriza seguirá representando en torno a la mitad de toda la inversión en inmuebles comerciales, impulsando así los volúmenes anuales de inversión hasta los 160.000 ó 180.000 millones de dólares en 2020, lo que representa un incremento de entre un 30 % y un 50 % con respecto a los niveles de 2011. Arthur de Haast, director del área de Capitales Internacionales de Jones Lang LaSalle, comentó “el número de zonas geográficas en las que se puede invertir ha aumentado en todo el mundo, ya que algunos mercados de crecimiento como China, Brasil o Turquía están atrayendo a inversores internacionales. Gracias al aumento de la liquidez y la transparencia en el sector inmobiliario y a la mejora de la calidad y disponibilidad de activos comerciales, el sector de las ventas de activos comerciales seguirá globalizándose rápidamente”. Está previsto, además, que se produzca un ajuste general en los flujos de capitales del que saldrá beneficiada la región de Asia-Pacífico, debido a sus favorables características demográficas y al crecimiento de la clase media. En 2020, se prevé que Asia-Pacífico represente un 26 % del volumen de inversión en inmuebles comerciales en todo el mundo, frente al 22 % actual y al escaso 11 % que registraba a mediados de la década de 2000. El informe vaticina que el continente americano mantendrá una cuota de alrededor el 33 % del volumen de inversión de aquí a 2020, mientras que la cuota de la región de Europa, Oriente Medio y África se situará en torno a un 41 % (frente al 45 % actual).

El informe también presenta el Índice de dinamismo del sector Retail, que contiene una clasificación de los veinte países más dinámicos en este sector. China y la India encabezan la lista, aunque los países del sudeste asiático y Latinoamérica también están bien situados. En relación con el Índice, David Hand, director de inversiones en China de Jones Lang LaSalle, apunta “no hay duda de que China ofrece una propuesta tentadora y emocionante para los inversores internacionales. No se trata únicamente de que China se convierta en el mayor mercado de consumidores del mundo, sino que se espera que llegue a ser un mercado de inmuebles comerciales de 15.000 millones de dólares anuales en el 2020. El panorama de inversión será más global, alentado por la incipiente clase media, el rápido proceso de urbanización, el gran incremento del consumo y la importante proliferación de infraestructuras comerciales de calidad. Definitivamente, China es el mercado a seguir durante esta década”.

Más noticias

Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior
Ground layer 2
Bebidas
La marca impulsa su presencia internacional con una nueva bodega en Chile
2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas