Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El 22% de las compras online en supermercados, guiadas por el precio final de la cesta

ARAL Digital.- El 22% de las compras online en supermercados se guían por el precio final de la cesta a la hora de elegir enseña. Esta es una de las principales conclusiones del estudio “Comprador online y productos de gran consumo”, elaborado por la empresa especialista en investigación de mercados GfK con datos del portal online Carritus, durante el mes de mayo. Por otra parte, para una importante mayoría se observa que el precio no es la variable más importante en la toma de decisiones a la hora de elegir la cadena de distribución donde se efectuará el pedido, ya que al elegir el supermercado, entre 8 posibles alternativas, el 78% descartó la opción más económica. “Una de las posibles razones de este comportamiento radica en que el posicionamiento de calidad-precio de algunos supermercados ya está muy afianzado entre los compradores, lo que hace que no se planteen nuevos chequeos de precios con cada compra, a pesar de los recortes de gasto experimentados en los hogares a raíz de la crisis”, explica Estefanía Yagüez, responsable de estudios de Gran Consumo en la División de Estudios Ad Hoc de GfK.

La mayoría de quienes realizan la compra online (55,6%) pertenecen a núcleos familiares con pocos miembros, 34,3% vive en hogares unipersonales, mientras que el 21,3% corresponde a hogares compuestos por dos personas. Complementariamente, los datos recopilados en el estudio muestran que el 38,7% de los hogares formados por tres o más personas realizan este tipo de compras por internet. Esto indica que hacen un uso menor que los hogares compuestos por menos personas, cuando en teoría, son los clientes naturales del servicio por las múltiples facilidades que les ofrece. Constituyen también el grupo con mayor ticket promedio y mayor promedio de artículos por cesta. Respecto al perfil de la clientela en relación con los supermercados elegidos para la compra, los datos de GfK indican que en aquellos donde el ticket medio es inferior (92 euros), el 49% de los compradores tiene menos de 35 años. En cambio, en la cadena con un ticket medio superior (139,8 euros) los mayores de 35 años suman el 69% de sus compradores.

Las tres categorías de la sección Droguería y Limpieza que han estado presentes en un mayor número de cestas son celulosa, papel higiénico y papel de cocina (22%), limpiadores para el hogar (15%) y desechables (14%). Con respecto al año pasado, hay pocas variaciones en cuanto a la penetración de las marcas blancas. Las excepciones las constituyen los detergentes, que han descendido 18 puntos (de 52% a 36%) y los complementos de lavado, con una caída de 10 puntos (del 42% al 32%). En suavizantes de ropa, sin embargo, las marcas de la distribución ascienden 6 puntos porcentuales (del 61% al 67%). Las categorías donde predominan las marcas blancas son desechables, con un 80% de las compras, celulosa con un 74% y limpiadores para el hogar con un 61%. Por el contrario, las marcas de fabricante son predominantes en productos para el cuidado del calzado (81%), cuidado para la ropa/complementos para el lavado (68%) y detergentes (64%).

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas