Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los hogares españoles destinan al consumo de queso el 3,9% del presupuesto para alimentación

ARAL Digital.- Los hogares españoles han destinado al consumo de queso el 3,9% del presupuesto para alimentación, lo que representa un crecimiento de un 2% entre el período comprendido entre abril de 2011 y mayo de 2012. El consumo per cápita ha sido de un 2% respecto al mismo período del año anterior, según revela un estudio sobre el mercado y variedades de los quesos, así como sobre el perfil del consumidor a través del Panel de Consumo en hogares dentro de la celebración de la Semana del Queso, realizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Esta cifra sitúa el consumo medio en 8,02 kilos por persona y año. Si bien el consumo de queso es constante, prácticamente, durante todo el año con sólo leves variaciones, durante los meses de diciembre/enero, crece ligeramente, descendiendo en el mes de agosto.

En cuanto a las variedades, los datos del panel demuestran que el 50,4% del queso que se consume en los hogares de España corresponde al queso fresco (31,3%) y al semi-curado (21,1%). Ambas variedades contribuyeron al incremento del consumo de queso, ya que aumentaron su volumen en compra un 5,1% y 11,7% respectivamente. Por lo contrario, variedades como el queso tierno y el queso fundido, han disminuido su presencia en el hogar (-9,9% y -1,8%, respectivamente). Si se establece una media de los 10 últimos años se comprueba que el consumo total de Queso en los hogares aumentó un 51.5%, pasando de los 243 millones de kilos en el año 2001, a los 369 millones de kilos en el último Año Móvil a Marzo 2012. Sin embargo, en los últimos 3 años se observa a nivel general, una estabilización en el volumen consumido, destacando en el periodo 2008 – 2012 un incremento en el volumen consumido de queso de cabra ( 22,1%) y semi curado ( 15,5%).

Son los jóvenes y los adultos independientes los mayores consumidores de queso (10,45 y 12,92 kilos/persona/año, respectivamente). Frente a ellos, los hogares constituidos por parejas con hijos en edad media consumen un -13,7% menos de queso que la media de hogares establecida en 8,02 Kgs/persona/año. En relación con esta media se constata que son los hogares con rentas más acomodadas los que compran queso en mayor medida, así como las poblaciones de tamaño medio (100.000 – 500.000 habitantes) que son las que más consumen este producto ( 6,0%). Por Comunidades Autónomas, las que destacan en el consumo de queso son: Canarias (10,40 kilos/persona/año), Baleares (9,49 kilos/persona/año) y Murcia (9,45 kilos/persona/año). En contraposición, las menos intensivas son Navarra y Castilla La Mancha (6,18 y 6,20 kilos/persona/año respectivamente).

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas