Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El español consume un índice de proteínas de un 18%, por encima del recomendado

ARAL Digital.- El perfil calórico global de la población española muestra un índice de proteínas de un 17%-18% y un porcentaje de grasas del 42%, ambos por encima de los valores recomendados, según apunta la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética (ENIDE) realizada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). En el caso de las proteínas, el porcentaje recomendado oscila entre el 10% - 15%. En el caso de las grasas, debe ser menos del 35%.

El estudio Dieta y Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares en España (DRECE)2, del Instituto de Estudios Biomédicos, también confirma esta tendencia, ya que recoge que actualmente tan solo el 42,2% de la energía que ingieren los españoles proviene de los hidratos de carbono.

El mismo estudio advierte que pese a que la ingesta calórica es menor que hace dos décadas, el índice de obesidad es más elevado. La población adulta española ingiere una media de 2.542 calorías diarias, unas 250 calorías menos que lo que consumía en el año 1991 y sin embargo la obesidad ha aumentado. Si bien dentro de las causas de la obesidad se reconocen factores genéticos, endocrinos, neurológicos, psicológicos y ambientales, en general, todo ello se concreta en un desequilibrio entre la energía ingerida y el gasto realizado. Estos datos vienen a confirmar que a pesar del descenso de las calorías ingeridas, al reducirse de forma más significativa el nivel de actividad física, la obesidad sigue creciendo.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Nutrición (EFSA)3 propone que del 45 al 60 % de la energía sea aportada en forma de hidratos de carbono y afirma que los estudios de intervención aportan evidencia de que dietas bajas en hidratos de carbono (menos del 50 % de la energía) y altas en grasa (más del 35 % de la energía) están asociadas a efectos adversos a corto y a largo plazo sobre el peso corporal.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas