Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El comercio entre Hong Kong y España aumenta un 12% en 2011

El incremento se debe a la demanda creciente del mercado chino

ARAL Digital.- El comercio entre Hong Kong y España creció un 12% en 2011 gracias a la demanda creciente del mercado chino. Por ello, las ventajas de Hong Kong como socio comercial y plataforma de intercambio empresarial proporcionan muchas oportunidades de negocio a las empresas españolas. Además, los eventos comerciales que se suceden en Hong Kong a lo largo del año ofrecen a los compradores y proveedores españoles la oportunidad de desarrollar sus actividades comerciales hacia el emergente mercado asiático y, en especial, de China continental.

Clare Wong, subdirectora ejecutiva del Hong Kong Trade Development Council (HKTDC), ha comentado en una rueda de prensa, “el valor comercial total entre Hong Kong y España en 2011 creció un 12%, situándose en 2.400 millones de euros, de los cuales 859 millones de euros correspondieron a exportaciones españolas a Hong Kong, lo que constituye un considerable aumento del 31% con respecto a 2010”.

“En particular, las exportaciones de vino de España a Hong Kong han registrado un incremento del 120%, valorándose en 12 millones de euros, lo que convierte a España en el décimo importador de vino de Hong Kong. Por otro lado, España es también el segundo país importador de aceite de oliva de Hong Kong”, ha añadido Wong.

Asimismo, Wong ha señalado, “puesto que posee uno de los sistemas fiscales más sencillos y con menos cargas fiscales del mundo, sin impuestos sobre las ventas ni aranceles en la mayoría de productos, Hong Kong ofrece un entorno comercial favorable para las empresas extranjeras”. Wong ha señalado que “su excepcional relación con la China continental convierte a Hong Kong en una importante plataforma bidireccional para hacer negocios en la región y fuera de ella”.

Al mismo tiempo, la subdirectora ejecutiva del HKTDC ha instado a las empresas españolas a sacar provecho de la oportunidad de negocio que el país ofrece. En 2011 el número total de turistas provenientes del extranjero alcanzó los 42 millones, representando un crecimiento del 16% con respecto a 2010. El 67% de éstos (28 millones) llegaron de China continental, un incremento del 24% con respecto al año anterior. Wong ha animado a las empresas españolas a capitalizar las oportunidades de negocio que el país oriental ofrece ampliando su oferta.

La población de clase media, formada por 200 millones de personas, crece a una velocidad sorprendente. Según un informe del Ministerio de Comercio chino, China continental se convertirá en el mayor mercado de productos de lujo, como el vino, en 2014. Además, China será el actor principal en el crecimiento del mercado de alimentación y vino. Se espera un incremento importante de 172% hasta 2015 del consumo de alimentos saludables. En cuanto a las exportaciones españolas de vino a China, se ha presenciado una doble subida que ha generado un volumen de negocio de 78 millones de euros en 2011. Esto sitúa a España como el segundo país con mayor exportación de vino a China en términos de volumen y el cuarto en términos de valor económico en el último año.

El HKTDC organiza cada año en Hong Kong más de 30 ferias comerciales internacionales que están entre las mejores del mundo: 10 son las mayores de Asia, y 3 son las mayores de su clase en el mundo. Las ferias organizadas por el HKTDC, avaladas tanto por la calidad internacional de expositores como de sus compradores, no son sólo plataformas de adquisición de todo tipo de productos y servicios en un solo lugar, sino que también constituyen una oportunidad para que los comerciantes reúnan lo más novedoso del mercado y, lo que es más importante, formen alianzas y desarrollen actividades comerciales en la región y fuera de ella.

Dada la crisis económica en Europa y la suave recuperación de EEUU, Wong ha apuntado que cada vez más los negocios buscan oportunidades en los mercados emergentes, incluyendo Extremo Oriente y los países BRICS (Brasil, Rusia, India, el continente chino y Sudáfrica). “Las ferias de HKTDC han resultado ser la plataforma escogida por los compradores de los mercados emergentes. En 2011, más de 632.700 visitantes de 191 países se interesaron por nuestras ferias y el número de visitantes de mercados emergentes registró un aumento del 4% frente a las cifras obtenidas en 2010. China, con más de 146.200 visitantes, mostró un crecimiento notable del 15%. Esto demuestra que estas ferias son el lugar perfecto para que nuestros expositores, incluyendo los españoles, capten el poder de consumo creciente en China y otros mercados emergentes”.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas