Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El director general de Industria Alimentaria resalta el valor del sector de zumos en España

ARAL Digital.- Fernando Burgaz, director general de Industria Alimentaria, ha subrayado, ayer, en la jornada “Perspectiva del sector del zumo en España y Europa”, organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos), el valor que está adquiriendo el sector de los zumos en España. Burgaz ha apuntado que “la competitividad y el buen hacer han de estar basados en una normativa que dote a todos los actores de las mismas reglas del juego, que fomente la calidad, la transparencia, la lealtad de las transacciones y, a la vez, ofrezca al consumidor un producto de calidad, sano y apetecible”.

Asimismo, ha continuado que el Ministerio trabaja con el sector de los zumos para impulsar medidas legislativas adecuadas “para mejorar la calidad de nuestros productos y la competitividad del sector en el contexto internacional.” Durante la jornada, Burgaz también ha anotado que el Ministerio trabaja con el sector de los zumos para impulsar medidas legislativas adecuadas “para mejorar la calidad de nuestros productos y la competitividad del sector en el contexto internacional.” Durante su intervención, el director general de Industria Alimentaria se ha referido a las modificaciones introducidas a la directiva comunitaria relativa a los zumos de frutas, que incorporan las principales demandas del sector, como el mantenimiento de las definiciones separadas para el “zumo de frutas” y el “zumo de frutas a partir de concentrados”.

Asimismo, se permite la reincorporación facultativa, en los zumos y néctares, de los aromas que proceden de la misma especie de fruta, se suprime la posibilidad de añadir azúcar a los zumos, y se incluye el zumo de tomate. A petición de España, y de acuerdo con la solicitud del sector, en la definición de fruta se añade un párrafo para aclarar que la fruta que haya sido objeto de tratamiento post cosecha puede emplearse en la elaboración de zumo.

Por otra parte, el director general ha destacado que el volumen de zumos y néctares comercializados en 2010 con marcas de fabricante ascendió a 710 millones de litros, cifra que refleja un incremento de un 8,8% respecto a la obtenida en el ejercicio anterior. Además, Fernando Burgaz ha apuntado que el consumo de zumos y néctares en España en 2010 fue de 686,47 Ml, mientras que en el año 2009 fue de 641,16 Ml, con un valor de 685,27 millones de euros en 2010, y 665,52 millones de euros en 2009. Por último, por lo que se refiere al desglose del consumo de zumos y néctares en alimentación en 2010, el 45,1% corresponde a zumo concentrado, el 37,3% a néctares, el 9,2% a zumo de fruta refrigerado, y el 8,4% a otros productos.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas