Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El gran consumo cae un 3,1% en valor y un 1,8% en volumen

Aral Digital.- El sector gran consumo ha registrado una caída del 3,1% en valor y del 1,8% en volumen en lo que va de ejercicio 2010 (enero-agosto), según los datos facilitados por la consultora Kantar Worldpanel. De este modo, uno de los sectores que mayor resistencia había mostrado frente a la crisis sigue perdiendo valor, y a partir del segundo trimestre retrocede también en volumen por primera vez desde el inicio de la recesión.

Así, los productos frescos perecederos, que suponen un 47,5% del gasto total en el sector, aparecen como los principales responsables de este descenso, ya que pierden un 3,3% de mercado en valor y un 4,3% en volumen. Por su parte, la alimentación envasada, disminuye un 2,1% en valor y un 0,3% en volumen, y al igual que en los productos frescos, aunque crece la frecuencia de compra, no se compensa la reducción del gasto en cada acto, fundamentada en la bajada de precios y en la reducción del tamaño de la cesta.

Por el contrario, los negocios de droguería y perfumería aumentan un 3% en volumen, a pesar de seguir ambos sectores la tendencia de pérdida de mercado en valor, cifrados en un 1,6% y un 4% respectivamente.

En el mercado de la distribución, los supermercados son los que logran más cuota en este periodo en detrimento del hipermercado. Según Susana Magdaleno, Retail & Petrol Sector Director de Kantar Worldpanel, “las cadenas que consiguen posicionamiento de negocio claros y simples, combinando proximidad, buena imagen de calidad y precios competitivos son las fórmulas que consiguen generar más crecimiento, a base sobre todo, de impulsar la atracción al punto de venta; y en este sentido son Mercadona y las cadenas de distribución locales las que ganan más cuota de mercado durante 2010”.

De hecho, la cadena valenciana incrementa en dos puntos su cuota y roza ya el 23% del mercado total en valor (excluyendo productos frescos y perfumería), situando la cuota del canal supermercado en un 47,9% (46,1% en 2009), mientras que las muchas cadenas locales consiguen buenos desarrollos en sus zonas. El canal discount, por su parte, consigue recuperar medio punto y se sitúa en un 16,4% de cuota en valor.

Por último, el gasto medio destinado por las familias a la marca de la distribución fue de 426 euros por hogar hasta agosto, 10 euros más de lo que habían gastado en los ocho primeros meses de 2009, tal y como revelan los datos de Kantar Worldpanel. Sin embargo, el gasto en el resto de marcas se ha visto reducido en 60 euros por hogar, lo que ha permitido a la marca propia aumentar su ritmo de crecimiento respecto a 2009 y ganar dos puntos hasta alcanzar un 33,3% de cuota en valor entre enero y agosto.

Del mismo modo, la marca propia supone ya un 11,1% del gasto en las categorías de perfumería e higiene personal, cuando en el mismo periodo de 2009 fue de un 9,3% y en 2008 apenas sobrepasaba un 7% del mercado.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas