Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El gran consumo crece un 2,5% en volumen, pero cae un 1,6% en valor

Aral Digital.- El mercado del gran consumo (alimentación, droguería y perfumería) ha crecido un 2,5% en volumen en los nueve primeros meses del año, mientras que su valor se ha reducido un 1,6%, según datos facilitados por TNS Worldpanel. “Es una situación de contrastes”, ha explicado Stéphane Roger, Director Business Development de TNS Worldpanel, que también ha añadido que “estamos en un proceso de recuperación del consumo en volumen en casi todos los sectores, salvo en el textil”.

El aumento del volumen tiene como principal explicación el incremento de la población ( 2,1%), el crecimiento de las visitas a las tiendas (1,2% de veces más), y el mayor consumo de alimentos en el hogar ( 2,1%), que ha incidido en la proliferación de productos alimenticios y de limpieza y cuidado del hogar.

Por el contrario, la caída del valor se debe a una bajada del precio medio en alimentación y droguería del 3,5%, unido al incremento de la cuota de mercado de la marca del distribuidor (34,2%) y a la subida de las visitas al canal discount, que ha cifrado su margen en un 11%.

TNS Worldpanel ha dividido los consumidores en dos grupos: “los superahorradores”, que aglutina al 39% de los clientes, que gastan ahora un 10% menos que el año pasado. Su cesta de la compra se cifra en 3.704 euros, abunda la marca del distribuidor (36% de cuota en valor) y suelen comprar en supermercados y discounts. Por otro lado se encuentran los “viva la vida”, y que suman el 30% de los consumidores, que ahora gastan más del 10% que el año anterior. Gastan de media 4.400 euros, suelen acudir a los hipermercados y son más marquistas (33% de marca de distribución).

Asimismo, la crisis es culpable de que los consumidores se hayan vuelto más infieles: los hogares que visitan más de cinco cadenas de alimentación distintas al año suben del 39 al 43% en el último año. En cuanto a los hogares que tienen a un miembro en paro, el estudio indica que en los tres primeros meses de desempleo, la familia reduce levemente su consumo (0,9%), sin embargo a partir del cuarto mes y hasta el sexto mes la caída se acentúa hasta un 5,1%.

Por último, Stéphane Roger ha apuntado que el sector de la distribución debería buscar otros “targets”, más allá de las familias tradicionales. “Los seniors, los singles, las parejas sin hijos y los inmigrantes son ejemplos de colectivos que están ganando peso en el mercado y que tienen ncesidades diferenciales. Existen muchos elementos de diferenciación capaces de crear valor para cada uno de de estos grupos, y el distribuidor que realmente apueste por ellos mejorará sin duda su posición en el mercado”.

Más noticias

Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior
Ground layer 2
Bebidas
La marca impulsa su presencia internacional con una nueva bodega en Chile
2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas