Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Gobierno Aragón desarrolla proyectos de tecnología de los alimentos

Aral Digital.- El departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza están trabajando actualmente en varios proyectos de tecnología de los alimentos con el objetivo de avanzar y resolver la conservación de los alimentos tras la recolección, de tal forma que puedan permanecer durante más tiempo en el mercado o puedan presentarse en formatos adecuados a las demandas actuales del consumidor sin mermar su calidad.

El director general de Alimentación, Ramón Iglesias, ha inaugurado las XII Jornadas de Tecnología Postcosecha en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, donde se han expuesto los resultados de los trabajos realizados en 2008 y se han presentado las propuestas para 2009 por parte del propio sector productor. Iglesias ha destacado la importancia de este tipo de proyectos porque permiten resolver problemas puntuales de la producción de frutas y hortalizas, avanzar en su distribución o diversificar la oferta, como es el caso de la alimentación presentada en cuarta o quinta gama. Además, Iglesias ha subrayado que se trata de iniciativas de excelente acogida por el sector productor y agroalimentario pues supone mejorar y avanzar en la conservación de los alimentos con mejoras tecnológicas.

Uno de los proyectos en los que trabajan el departamento y la Facultad de Veterinaria es la Aptitud de diferentes variedades de cereza para su deshidratación. El consumo de cerezas deshidratadas está aumentando y se prevé un incremento de la demanda porque este tipo de productos puede ser introducido en yogures, cereales o repostería. Así que el trabajo consiste en varias alternativas en la fase de pretratamiento del proceso industrial de deshidratación de cerezas frescas. Otro trabajo es la Calidad higiénico-sanitaria y vida útil en productos de quinta gama procedentes de la huerta aragonesa, una forma de presentación de frutas y hortalizas cada vez más presente en los mercados y con mayor demanda por parte del consumidor.

La Universidad y el departamento también trabajan en un estudio sobre la calidad del melocotón de Aragón para prolongar su vida útil de tal forma que pueda permanecer en los mercados durante más tiempo, manteniendo o mejorando su calidad sensorial y nutritiva. Otros trabajos son la Mejora de las características de los frutos de hueso mediante el aporte exógeno de calcio al fruto o la Caracterización del aceite de oliva de la variedad verdeña.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas