Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las ventas del comercio minorista caen un 6,9% en octubre

Aral Digital.- El índice general de comercio al por menor en términos constantes (es decir, eliminando el efecto precios) registra un descenso interanual de sus ventas del 6,9% en el mes de octubre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los productos de alimentación descienden un 3,1% y los productos no alimenticios bajan un 9,3%. Si se desglosan estos últimos por tipo de producto se observan unas tasas del -7,6% en Equipo personal, del -14,8% en Equipo del hogar y del -5,6% en Otros bienes.

Si se elimina el efecto calendario, esto es, la diferencia en el número de días hábiles que presenta un mes en los distintos años, el índice de comercio al por menor a precios constantes registra una disminución del 8,0%.

La desagregación del índice general deflactado del sector minorista según los distintos modos de distribución muestra una disminución de las ventas respecto al año anterior en todas las fórmulas comerciales. El menor descenso lo presentan las grandes cadenas con una tasa del –0,3%, mientras que en las pequeñas cadenas la caída se sitúa en un -12,2%.

El índice general de grandes superficies, que refleja el comportamiento de las ventas en locales con una superficie mayor de 2.500 metros cuadrados, registra en octubre una disminución interanual del 6,9% en términos constantes. Los productos de alimentación y los no alimenticios descienden un 2,4% y un 9,1%, respectivamente. Corregido el efecto calendario, las ventas de las grandes superficies bajan un 7,6%.

Todas las comunidades disminuyen sus ventas minoristas respecto al mismo mes del año anterior en términos constantes. Las que presentan los menores descensos son Principado de Asturias (–1,6%), Galicia (–3,7%) y Extremadura (–3,9%). Por el contrario, las mayores bajadas se registran en Canarias (–9,6%), Comunidad de Madrid (–9,2%) y Región de Murcia (–9,0%).

Por otro lado, según el estudio del INE, el índice de ocupación en el sector del comercio minorista (que muestra la evolución del empleo, tanto asalariado como no asalariado) registra en octubre de este año una tasa de variación interanual para la totalidad del sector del –1,4%. Las grandes cadenas son el único modo de distribución que presenta una tasa interanual positiva (1,4%).

Por comunidades autónomas, el empleo presenta incrementos interanuales en Principado de Asturias (0,9%), Comunidad Foral de Navarra (0,5%), Galicia (0,3%) y País Vasco (0,1%). Entre las comunidades que presentan tasas de variación negativas, los mayores descensos se registran en Cantabria (–3,3%) e Islas Baleares (–3,2%).

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas