Alimentación

Las ventas del comercio minorista caen un 6,9% en octubre

Aral Digital.- El índice general de comercio al por menor en términos constantes (es decir, eliminando el efecto precios) registra un descenso interanual de sus ventas del 6,9% en el mes de octubre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los productos de alimentación descienden un 3,1% y los productos no alimenticios bajan un 9,3%. Si se desglosan estos últimos por tipo de producto se observan unas tasas del -7,6% en Equipo personal, del -14,8% en Equipo del hogar y del -5,6% en Otros bienes.

Si se elimina el efecto calendario, esto es, la diferencia en el número de días hábiles que presenta un mes en los distintos años, el índice de comercio al por menor a precios constantes registra una disminución del 8,0%.

La desagregación del índice general deflactado del sector minorista según los distintos modos de distribución muestra una disminución de las ventas respecto al año anterior en todas las fórmulas comerciales. El menor descenso lo presentan las grandes cadenas con una tasa del –0,3%, mientras que en las pequeñas cadenas la caída se sitúa en un -12,2%.

El índice general de grandes superficies, que refleja el comportamiento de las ventas en locales con una superficie mayor de 2.500 metros cuadrados, registra en octubre una disminución interanual del 6,9% en términos constantes. Los productos de alimentación y los no alimenticios descienden un 2,4% y un 9,1%, respectivamente. Corregido el efecto calendario, las ventas de las grandes superficies bajan un 7,6%.

Todas las comunidades disminuyen sus ventas minoristas respecto al mismo mes del año anterior en términos constantes. Las que presentan los menores descensos son Principado de Asturias (–1,6%), Galicia (–3,7%) y Extremadura (–3,9%). Por el contrario, las mayores bajadas se registran en Canarias (–9,6%), Comunidad de Madrid (–9,2%) y Región de Murcia (–9,0%).

Por otro lado, según el estudio del INE, el índice de ocupación en el sector del comercio minorista (que muestra la evolución del empleo, tanto asalariado como no asalariado) registra en octubre de este año una tasa de variación interanual para la totalidad del sector del –1,4%. Las grandes cadenas son el único modo de distribución que presenta una tasa interanual positiva (1,4%).

Por comunidades autónomas, el empleo presenta incrementos interanuales en Principado de Asturias (0,9%), Comunidad Foral de Navarra (0,5%), Galicia (0,3%) y País Vasco (0,1%). Entre las comunidades que presentan tasas de variación negativas, los mayores descensos se registran en Cantabria (–3,3%) e Islas Baleares (–3,2%).

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

TransNatur Alicante OP
Logística
Tras la incorporación de Transnatur Alicante a su red de miembros
Unnamed   2023 06 08T105103
Bebidas
Sin cafeína, bajo en azúcar y con gas
Fotopresil1 optimized
Eventos
La electrificación, automatización y la IA como ejes principales
JeanNR2023 18
Bebidas
La compañía alcanza un aumento del 30% en su facturación en comparación con el año anterior
AperturasMayo
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 30 aperturas en lo que va de año
Image (11)
Distribución con Base Alimentaria
Luciendo el logotipo en el coche como muestra comercial
Venture Program ES
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es construir soluciones innovadoras sobre los retos del sector
Hinojosa Ampliación planta Xátiva
Industria Auxiliar
El proyecto finalizará en septiembre de 2024
The bottle 5128607 1280
Industria Auxiliar
Durante el primer trimestre, Hacienda ha recaudado 96 millones a través de este gravamen

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas