Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo de cerveza disminuye un 5% en España

Aral Digital.- España, con una media de consumo de 56 litros de cerveza per capita, un 5% menos que en 2006, se sitúa un 16% por debajo de la media de la Unión Europea, según recoge un informe Socioeconómico del sector presentado hoy en la sede del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

De este modo, nuestro país ha sido uno de los más moderados de Europa en el consumo de cerveza durante el pasado año. Estas pautas están vinculadas al encuentro social, como demuestra el hecho de que el 72% de cerveza se consume en hostelería, con la ingesta, en compañía, de alimentos.

Este Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza, realizado en el marco del Convenio de Colaboración suscrito en 2008 por el Ministerio y la Asociación para la publicación conjunta de la información relativa al sector, acusa a factores como las bajas temperaturas para que se haya reducido su consumo.

Dentro de la UE, España se sitúa en el vigésimo primer lugar, por debajo de la media del continente fijada en 67 litros per cápita, y a distancia de países como la República Checa o Alemania, donde se consume una media de 160 y 116 litros de cerveza por persona y año, respectivamente.

Por su parte, el consumo de cerveza sin alcohol mantiene su evolución ascendente y ya representa el 15% del consumo total de cerveza, lo que supone 8,5 litros por habitante y año. En hostelería el consumo de cerveza sin ha supuesto un 13% del total en 2007, alcanzando en el hogar el 22%. En este sentido, España se consolida como el país de mayor cuota de producción y consumo de cerveza sin alcohol de toda la Unión Europea, lejos de Francia, segundo en consumo de cerveza sin, donde el porcentaje sobre el total es del 5,6%.

La producción de cerveza creció, en 2007, un 2,24%. El mayor número de extranjeros que visitaron nuestro país en 2007, el importante incremento de las exportaciones de cerveza nacional y el aumento de la población tuvieron como consecuencia un aumento de hasta los 34,3 millones de hectolitros, por lo que España se mantiene como tercer productor de cerveza de la UE, siguiendo a Alemania y Reino Unido, y por delante de países como Polonia, Holanda, República Checa, Bélgica, Francia o Italia.

En ese año, también continuó la evolución positiva de las cifras de exportación de cerveza nacional, con un total de 745.950 hectolitros y 55 millones de euros en ventas. Los principales destinos de la cerveza producida en España son Italia, Guinea Ecuatorial, Reino Unido, Portugal, Andorra, Francia y Alemania.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas