Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La FIAB declara incompleto el estudio relativo al consumo de colorante y la hiperactividad

Aral Digital.- La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), ante la información recogida en distintos medios de comunicación en relación al estudio encargado por la Agencia de Seguridad Alimentaria Británica (FSA) que sugiere una relación entre el consumo de ciertos colorantes alimentarios y un aumento de la hiperactividad infantil, ha apuntado que el mismo es incompleto tal y como también indica la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN).

Ello es debido a que, entre los colorantes que cita, no determina con exactitud, cuáles son los que en combinación con el benzoato sódico pueden provocar tales efectos, ni tampoco recoge las dosis o cantidades que pueden provocarlos, por lo que, aunque sus resultados son de interés, deben completarse con estudios adicionales para que realmente sean útiles.

La nota informativa emitida por FIAB apunta que todos los colorantes y aditivos alimentarios están en permanente y continua revisión por parte de las autoridades europeas competentes, en cumplimiento de lo establecido en la legislación comunitaria. De hecho, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) había iniciado ya la revisión de los colorantes que están aprobados para su uso en la U.E.; revisión que se inició el pasado mes de julio y que estará acabada y publicada a finales de 2008.

La EFSA insiste, también, en que la hiperactividad a la que se alude, está asociada a otros factores (genéticos, medioambientales, etc), por lo que la posible nueva asociación, incrementaría los síntomas de este desorden de la conducta, pero sólo en aquellos niños que ya la padecen y no en aquellos que no la manifiestan, al contrario de lo que se ha indicado en algunos medios de comunicación.

Ni la Agencia Británica de Seguridad Alimentaria (FSA), ni la Comisión Europea han formulado, por esta nueva información, recomendación alguna de cautela, insistiendo en que los aditivos en cuestión siguen estando autorizados en la UE para su uso en diversos productos.

La industria alimentaria española siempre ha valorado positivamente cualquier aportación de nuevo conocimiento en torno a la seguridad alimentaria de los productos que elabora, pues, como es lógico, no existe ningún interés en utilizar productos que sean nocivos para sus consumidores. Por este motivo seguirá atenta a la evolución de los hechos y en caso de que las autoridades competentes modifiquen el cuadro de autorizaciones, realizará, con la máxima premura, la reformulación y demás medidas oportunas para seguir asegurando al máximo la calidad de sus productos.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria tiene en marcha una reevaluación general de todos los colorantes autorizados prevista en la Directiva 94/36/CE.

Más noticias

Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España
Gamma Duets
Alimentación
Cuatro nuevas opciones bajo el claim ‘Sabores que suman’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas