Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria agroalimentaria de la UE demanda mayor inversión en I D

La pretensión es impulsar la economía y competir con Estados Unidos y Japón

Aral Digital.- La Unión destina el 0,24% de su presupuesto, frente al al 0,35% de Estados Unidos y el 1,21% de Japón. Por ello, la industria agroalimentaria solicita mayor inversión en Investigación y Desarrollo para impulsar la economía y poder competir con el resto de potencias, así como con los países emergentes, según apunta un informe de la Confederación de industrias agroalimentarias de la UE (CIAA) y recoge Aquí Europa.

El precio del maíz y de la carne de ternera fue durante 2006 un 42% y un 50% más alto en el conjunto de la UE que en el resto de mercados. El Consejo de la UE destinó a la industria agroalimentaria un presupuesto de 32.365 millones de euros para el período 2007-2013 (el Séptimo Programa Marco), lo que representó una ligera caída respecto a los 42.432 millones que la Comisión Europea había propuesto en 2005.

La CIAA ha destacado la necesidad de aumentar el presupuesto para competir con EE.UU., Japón y Australia, así como con las economías emergentes. Entre 2000 y 2005, China duplicó su producción agroalimentaria, mientras Brasil estuvo cerca de hacerlo, aumentando un 80% en el mismo período. En el informe también se ponen de manifiesto las dificultades que la agricultura europea experimenta en el acceso a materias primas competitivas, las cuales suponen una parte importante de los costes.

Los precios se han reducido ligeramente, mejorando las condiciones de años anteriores, a pesar de lo cual el maíz, la carne de ave y la de ternera cuestan un 33%, un 42% y un 50% más caros en la UE que en otros mercados, respectivamente. La CIAA aprueba la reforma de la Política Agraria Común y sostiene que ha ayudado a homogeneizar los esfuerzos de las empresas del ramo, pero asegura que debería prestarse más atención a todos los factores que influyen en la producción y los precios.

Por otro lado, el informe pide una administración más simple, con un marco legal que reduzca las trabas burocráticas y asegure la competitividad, ya que considera la innovación y la producción de productos con valor añadido como las dos vías para alcanzar una mayor productividad.

Respecto al porcentaje de exportaciones del mercado europeo, éste ha disminuido durante la última década. Desde 1997 hasta 2005, las ventas en el exterior redujeron su importancia sobre las totales desde el 24% hasta el 20%, mientras que los países denominados “economías emergentes” incrementaron las exportaciones. Brasil, por ejemplo, experimentó en el mismo período una subida de 40 puntos. Así las cosas, la CIAA sostiene que es necesario asegurar el acceso de la Unión a los mercados del tercer mundo.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas