Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Ternera de Extremadura cierra 2006 con una certificación de más de 2 millones de kilos

Aral Digital.- La Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternera de Extremadura tiene previsto cerrar el ejercicio 2006 con una certificación que supera los 2 millones de kilos de carne y más de 7.000 canales. Ello se ha producido en un año en el que el sector se ha visto perjudicado por la menor producción de terneros y por los precios altos de la carne. Esta situación ha provocado la salida de un amplio número de terneros para su remate fuera de la Comunidad Autónoma.

Ternera de Extremadura ha aumentado el número de ganaderías inscritas de 390 en 2005 a 410 en 2006 y ha pasado de 135 cebaderos a 260, manteniendo el número de industrias en 13. Actualmente, el 30% de las ventas de este vacuno se concentra en Extremadura y el 70% en Madrid, Andalucía, Italia y, simbólicamente, en Portugal. Para 2007, la I.G.P. espera afianzarse en el mercado madrileño a través de un acuerdo comercial con un distribuidor de Mercamadrid.

El principal objetivo de la l.G.P. para la próxima campaña es conseguir que los consumidores conozcan las virtudes y cualidades de la Ternera de Extremadura a través de la promoción en carnicerías y puntos de venta. Además, reforzará su función de control y certificación del producto tal y como solicita la normativa europea EN 45011.

De esta manera, se consigue “buscar valor añadido al producto certificado y conquistar nuevos mercados que valoren la forma de producir nuestra ternera”, señaló Miguel Morillo-Velarde, director técnico de la I.G.P. Ternera de Extremadura.

La Ternera de Extremadura se ampara bajo el sello de la Indicación Geográfica Protegida porque el régimen de explotación es común en las 22 comarcas que componen la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Las principales razas de vacuno son la Retinta, Avileña Negra Ibérica, Morucha y Berrendas. También existen algunos ejemplares de Blanca Cacereña. Junto a las razas autóctonas, todas ellas dedicadas en la actualidad a la producción cárnica, se utilizan otras de origen europeo, principalmente la Charolesa y Limusín, para la obtención de animales cruzados con las madres autóctonas.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas