Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Ebro Puleva factura 2.360 millones de euros en 2005, un 23% más

La compañía atribuye este incremento a la compra de empresas y la diversificación

AMDPress.- Ebro Puleva ha obtenido una facturación de 2.359,8 millones de euros en 2005, lo que supone un crecimiento del 27,9% respecto a 2004. Por su parte, el beneficio neto de la compañía se ha incrementado un 23%, hasta alcanzar los 155,6 millones de euros, según ha informado Ebro Puleva a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El grupo ha atribuido estos resultados a la incorporación de empresas como Riviana y Panzani y a la innovación y diversificación, tanto en negocios como en mercados.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) de la compañía se situó en 295,1 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 17,1% sobre el ejercicio precedente, al tiempo que el resultado de explotación (ebit) creció un 11,6%, hasta 207,6 millones de euros. El grupo, que realizó una fuerte inversión financiera para la compra de Riviana y Panzani, redujo el pico máximo de endeudamiento en un 19%, hasta 930 millones al cierre del ejercicio, tras la gestión combinada entre desinversiones en activos y negocios no estratégicos e inmuebles y la generación operativa de la compañía.

Por áreas de negocio, las ventas y el ebitda del área azucarera disminuyeron un 11% y un 21,5%, respectivamente, por la inestabilidad del sector azucarero europeo, como consecuencia de la discusión de la reforma de la OCM del azúcar y los excesos de stock provenientes de los países del Este.

Por otro lado, en el segmento arrocero, pese a haber sido un ejercicio caracterizado por el elevado precio de la materia prima, la facturación se incrementó un 29,2% y el ebitda un 27%, mientras que la división láctea mostró también una evolución satisfactoria, con un aumento de las ventas del 4,2% y una mejora del ebitda del 16,1%.

Finalmente, en el negocio de pastas, Panzani ha conseguido reforzar sus cuotas de mercado en un entorno difícil, marcado por la debilidad del consumo y la deflación de los precios, registrando un ebitda de 44,4 millones de euros durante sus ocho primeros meses de contribución.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas