Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La comercialización de productos ecológicos en España aumenta un 36%

AMDPress.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, presentó en la inauguración de la feria ecológica Biofach 2004, los últimos datos acerca de la comercialización de productos ecológicos en España. En 2003, el valor de la comercialización alcanzó los 235,65 millones de euros, lo cual representa un aumento del 36% con respecto a 2002.

La superficie destinada a la agricultura ecológica en 2003 fue de 725.254 hectáreas, un 9% más que el año anterior. En cuanto al número de productores, llegó a alcanzar los 17.028 y el de elaboradores, 1.439, un 20% más que en 2002. Con estos datos, España se convierte en uno de los principales comercializadores de productos ecológicos de la Unión Europea.

Entre los distintos tipos de cultivos ecológicos, el más frecuente, exceptuando los pastos, praderas y forrajes que se destinan al desarrollo de la ganadería ecológica, es el de cereales y leguminosas (31%), seguido del olivar (28%) y el de frutos secos (12%).

Pero el incremento no se produce exclusivamente en el lado de la producción. En 2003, el número de industrias relacionadas con la producción ecológica vegetal se situó en las 1.371, lo que supuso un aumento del 31% en el último ejercicio.

Por Comunidades Autónomas, la mayor superficie corresponde a Andalucía, con 283.219,76 hectáreas inscritas, a la que sigue Extremadura, que destinó en 2003 131.752 hectáreas y Aragón, con 74.169. En cuanto al número de productores, 5.745 están localizados en Extremadura y 4.768 en Andalucía. Castilla-La Mancha, cuenta, a su vez, con 1.209. En el capítulo de elaboradores, la comunidad a la cabeza es Andalucía, con 305. Le sigue de cerca Cataluña, con 277, y la Comunidad Valenciana, con 149.

En lo que respecta al comercio exterior, según un estudio referido en 2002, el 100% de los operadores encuestados que exportaban, comercializaban una parte de su producción en Alemania, en tanto que a Francia lo hacían el 62,7 por ciento, y al Reino Unido el 58,8 por ciento.

Arias Cañete también resaltó que son más de 150 empresas españolas las que este año participan en Biofach 2004, de las que 39 corresponden a Andalucía, 20 a Castilla y León, 14 a Castilla-La Mancha y 13 a Murcia. Todas ellas intentan promocionar estos días productos típicos de la dieta española, entre los que se encuentra el aceite de oliva de producción ecológica.

Más noticias

María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas