Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector alimentario crece un 3% pero sufre el freno de las MdD

La producción bruta alcanzó 62.116 millones de euros

AMDPress.- La industria de alimentación y bebidas obtuvo unas ventas netas (a precios de salida de fábrica) de 62.116 millones de euros, que suponen un crecimiento nominal del 5,5% y del 3% una vez descontado el incremento de precios (del 2,7% en el caso del sector alimentario), según los datos estimados facilitados hoy, viernes, 20 de febrero, por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

Este incremento en euros constantes supone un avance significativo respecto a los ejercicios anteriores, ya que los crecimientos habían fluctuado entre el -2,9% y el 0,7% desde 1997. En términos de producción física, la subida se ha situado en el 2,8%, mientras que el consumo ha aumentado un 2,1% en el acumulado enero-noviembre, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En este avance del consumo han intervenido de manera primordial dos factores: el incremento de la población española, sobre todo por la inmigración, y las condiciones climatológicas del pasado verano, en el que se dispararon las ventas de productos como refrescos, helados o aguas envasadas, entre otros.

Sin embargo, el aumento del consumo no ha conllevado un incremento sensible del valor por la incidencia de las marcas de la distribución (MdD). La pujanza de estas referencias, que han crecido un 9,1% en el último año (ya significan el 21,6% del gasto), es una tendencia que preocupa a la industria. Según el secretario general de la FIAB, Jorge Jordana, las MdD suponen una reducción del beneficio sectorial y su buen momento demuestra que el precio sigue siendo el principal factor de compra.

En cuanto al presente ejercicio, Jordana ha asegurado que se prevé seguir creciendo aunque en valores menores a los de 2003, debido a las tensiones de los precios y a la evolución económica general. Por un lado, los incrementos de precios percibidos en ciertas materias primas (cereales, plástico, metal, etc.) conllevarán una inflación en los alimentos transformados, que podría afectar al consumo. Por otro, la posible recuperación de la economía aumentaría el gasto de las familias dedicado a bienes duraderos, afectando al destinado a la cesta de la compra.

Asimismo, Jorge Jordana ha realizado un balance de las actividades emprendidas por la Federación en el último año. Según el secretario de la FIAB, los principales temas pendientes son cuatro: la trasposición de la Directiva de Morosidad de la Unión Europea; la resolución de las actas levantadas por la Agencia Tributaria de Madrid, que rechaza la compensación de los IVA's de los materiales accesorios de la actividad de las empresas del sector; la necesidad de coordinar las denuncias por venta con pérdida en diferentes Comunidades Autónomas para aplicar de manera correcta la Ley del Comercio; y, por último, el impulso de las actividades de I D en pymes.

En el apartado de avances alcanzados en 2003, ha destacado la actuación y presencia de la Agencia de Seguridad Alimentaria; los acuerdos firmados para la puesta en marcha del Centro de Competencia en Productos Transformados de la Carne; y los que a corto plazo se sellarán con el Ministerio de Ciencia y Tecnología para fomentar las actividades de I D.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas